Opinión

El tren pasa y no se muere nadie, por Rafael López Aliaga

Me he tomado el trabajo de escribir este artículo, no para responder al ministro obstruccionista, sino para aclararle a la población ante la desinformación que se busca nuevamente generar sobre el tren de Lima.

El día de ayer, 27 de julio, mientras escribía estas letras, viene transitando por la vía férrea un tren de pasajeros en ruta Lima-Huancayo y, para sorpresa y asombro del ministro de Transportes, no se ha muerto nadie. Como sí se muere la gente a diario usando el transporte informal, en el caos de un sistema de transporte que no funciona y que es urgente cambiar. No es posible continuar así un día más, menos cuatro años, como lo quiere hacer el MTC.

El sistema de transporte en trenes en el Perú no lo he inventado yo; ha funcionado de manera eficaz cuando había gobiernos eficientes. Como lo he dicho y repetido en varias ocasiones: cuando no hay corrupción, la plata alcanza para hacer obras. De la misma manera, puedo afirmar con convicción —ya que lo he hecho desde el sector privado— que los trenes deben ser una alternativa de solución al transporte no solo en Lima, sino a lo largo y ancho de todo el país.

Que un gobierno se oponga o quiera demorar una obra como el tren de Lima hasta, por lo menos, después de las elecciones por cálculos políticos (como ha trascendido que es la instrucción que le han dado) es una demostración palpable de por qué tiene menos de dos por ciento de aceptación.

Hoy, 28 de julio, día en que se publica este artículo, espero escuchar en el mensaje presidencial que la mandataria ha tomado conciencia de la emergencia en la que nos encontramos y que, desde la MML, hemos logrado algo importantísimo: una donación que puede transformar muchas vidas. Y, si realmente existe un poco de empatía por la gente de la ciudad en la que habita la presidenta, disponga que se hagan los cambios necesarios y se tomen las medidas del caso para que este proyecto se haga realidad en el más breve plazo.

Los trenes han sido, son y serán una solución viable y confiable al problema del transporte en el mundo, y quien diga que eso debe esperar por trámites burocráticos simplemente no tiene vocación de servicio. Peor aún, quien mienta diciendo que lo hace porque le preocupan las vidas, pues, como le señalo para que se entere: hoy —no mañana, no en cuatro años, hoy— circula por ahí un tren de pasajeros y no se muere nadie.


Comentarios

  1. Eres un sinvergüenza y ladrón, traer una chatarra y pretender que el MTC te entregue estaciones y para luego entregarlo a un privado, ¿por qué? No lo hace todo tu amigo no presiones al estado para beneficio privado, eres un bribón y aprovechados ¡Porky nunca más!

    1. Aquí los trenes datan del año 1990 y están en funcionamento. Acláreme donde está el problema, Alemania y Francia son países que lideran el transporte ferroviario en Europa, piensa usted que los trenes son chatarra por su larga vida. Cómo es posible que el MTC ponga trabas a este proyecto?
      Esto es realmente increíble!

  2. El tal Rey debe ser alguien que es un comodin, seguro es un caviar a quien la izquierda le da de comer y lo mantiene. Por que de seguro está comentando este artículo desde la comodidad de su hogar, donde tiene todos los servicios básicos y un buen internet de fibra óptica que le permite escribir tantas tonterías. Sabes eres un enemigo de los peruanos por que no quieres que la mayoría de personas que transitan diariamente en esa ruta desmerezcan un transporte de calidad y sigan viajando en esas bombas de tiempo llamados chosicanos, cambiar la calidad de vida de las personas es una responsabilidad del estado, mantenerlas al margen de ello es algo que les conviene a los políticos que quieren enriquecerse u robar como siempre lo han hecho. Gracias Alcalde, se que usted desea lo mejor para nuestro país, ojalá la población electoral entienda eso y lo convierta en nuestro gobernante. Desearía alguien como usted para que gobierne mi ciudad, distrito o gobierno regional. Ya que las personas que están en este cargo en mi región solo lucran y no hacen nada de obras., creen que parchar o tapar huecos los convierte en grandes autoridades. Necesitamos megaproyectos en transporte, seguridad y por supuesto salud pública. Adelante Sr.RLA para atrás ni para agarrar impulso. Siga con las transformaciones que este país necesita..

    1. De acuerdo, el tren ayudará y dará desarrollo a personas de un sector olvidado de Lima, como es Chosica, realmente es un caos para llegar, años que no voy por ahí pero mis recuerdos son negativos, y por fin alguien se acordó de ellos, colaboremos con el desarrollo de todos y más de las personas que necesitan, solo así saldremos del atraso,
      Gracias sr alcalde Rafael López Aliaga!
      Siga ayudando y llevando desarrollo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *