Opinión

El ciudadano de a pie y la reforma del Poder Judicial

Cada vez que se acercan las elecciones surge como una maravillosa oferta electoral el tema de la “Reforma del Poder Judicial”; ilustres y experimentados jurisconsultos nos comentan los supuestos beneficios de esta reforma: justicia más rápida, más justa, mejor elaborada, etc., etc., y más etc.

Sin embargo, ninguno de estos ilustres expertos se toma el trabajo de enunciar un problema o indicar su causa y mucho menos de proponer un mecanismo de solución. Se limitan a vociferar la palabra «reforma» como una especie de abracadabra jurídico, que —según ellos— por sí sola y de manera mágica solucionará todos los problemas de nuestro sistema legal.

El ciudadano de a pie está harto de que jueces y fiscales suelten a los delincuentes capturados por la policía y cuando se les consulta a estos ilustres jurisconsultos responden con la frase mágica: “Eso depende del criterio del juez”, pero ninguno nos dice cómo evitarlo. A mi parecer, esa respuesta es una burla.

Una propuesta seria debe analizar la causa del problema; un juez solo puede liberar a un delincuente por una de estas razones: o bien lo sobornaron,o la policía y la fiscalía no presentaron los documentos requeridos a tiempo o existe algún artículo en la ley —o alguna interpretación del mismo— que le permite al juez cometer semejante barbaridad.

Si el problema es el tiempo, definan qué casos ameritan un mayor periodo de detención, anteriormente el terrorismo y el espionaje admitían 15 días de detención; algo similar podría aplicarse para el sicariato y la extorsión.

Si el problema es el artículo “XX” de la ley “ZZ” que permite al juez liberar a un delincuente a pesar de que una cámara lo muestra disparándole a la policía, pues modifíquenlo o deróguenlo.

Esas son las propuestas que los ciudadanos de a pie queremos recibir: simples, tangibles y fácilmente realizables.

Personalmente considero que la tan mencionada “Reforma del Poder Judicial” no es más que un “engaña muchachos” que no solo va a costar una fortuna, sino que será un campo de batalla en el que rojos, rosaditos, verdes y demás hierbas se enfrasquen en un combate ideológico que al 95 % de los peruanos no nos importa porque no va a solucionar nada.

A los ciudadanos de a pie que lean este artículo los invito a censurar —y no votar por— aquel candidato (sea del partido que sea) que nos falte el respeto hablándonos de “Reforma del Poder Judicial” sin por lo menos enumerar un par de problemas, señalar el origen de los mismos y proponer soluciones concretas.

Recordemos que los instrumentos usados por el Poder Judicial en el desempeño de sus funciones son principalmente las leyes y los procedimientos y que cuando estos no dan los resultados esperados, la solución es simple y llanamente: modificarlos o derogarlos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *