Un reciente estudio científico ha revelado una sorprendente relación entre el virus del papiloma humano (VPH) y uno de los tipos de cáncer de piel más comunes en el mundo: el carcinoma cutáneo de células escamosas (cSCC).
Un hallazgo inesperado sobre el cáncer de piel
Investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. identificaron una conexión directa entre el VPH tipo beta y el desarrollo del carcinoma escamoso, un tipo de cáncer cutáneo que generalmente se asocia al exceso de exposición a la radiación ultravioleta (UV).
Hasta ahora, se creía que el VPH beta simplemente exacerbaba el daño causado por el sol. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que este virus puede activar proteínas dentro del ADN tumoral, favoreciendo el crecimiento del cáncer.
El caso que llevó al descubrimiento
Todo comenzó con una paciente de 34 años que sufría un carcinoma escamoso agresivo en la frente. A pesar de múltiples tratamientos —inmunoterapia y varias cirugías— el cáncer seguía reapareciendo.
Un análisis más profundo reveló que el VPH beta se había integrado en el ADN del tumor, algo nunca antes documentado. Además, el virus estaba activo, produciendo proteínas que impulsaban la multiplicación celular cancerosa.
Células madre como tratamiento exitoso
La paciente padecía un trastorno inmunológico hereditario que impedía que sus células T combatieran el VPH. Ante esta condición, los médicos optaron por un trasplante de células madre de médula ósea para restablecer su sistema inmunológico.
El resultado fue sorprendente: el cáncer desapareció por completo y no ha habido recaídas en los tres años siguientes.
Un posible avance en la lucha contra el cáncer de piel
Los expertos creen que este caso podría no ser aislado. Es posible que existan más personas con déficits inmunológicos no diagnosticados que podrían beneficiarse de tratamientos personalizados con inmunoterapia.
El estudio completo fue publicado en julio en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine y abre nuevas puertas para el tratamiento y prevención del cáncer cutáneo.