El ardor ocular es un síntoma frecuente que afecta a millones de personas, pero pocos saben que una de sus posibles causas está relacionada con una criatura casi invisible: el Demodex folliculorum. Este ácaro microscópico vive en los folículos pilosos del rostro, especialmente en las pestañas y cejas.
¿Qué es el Demodex folliculorum?
Se trata de un parásito de apenas 0,4 milímetros, con ocho patas, que habita en las glándulas sebáceas y folículos pilosos del rostro. Aunque suena aterrador, no siempre está asociado con mala higiene. Su transmisión puede darse por contacto cercano, lactancia o al compartir objetos como almohadas, sábanas o toallas.
Además, el uso de pestañas postizas crea condiciones ideales para su reproducción, aumentando el riesgo de infestación.
¿Cómo se detecta?
Estos ácaros no son visibles a simple vista, por lo que su detección requiere estudios de laboratorio realizados por especialistas en oftalmología.
¿Cómo prevenir y tratar su presencia?
Si bien una higiene adecuada puede mantenerlos bajo control, en caso de síntomas persistentes o infestación confirmada, los expertos recomiendan:
- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente
- Usar un paño húmedo con agua tibia y limpiar suavemente los párpados
- Realizar movimientos circulares para eliminar residuos microscópicos
- Secar bien los ojos con una toalla limpia
- Limpiar los lentes antes de usarlos
Estas medidas son especialmente importantes en verano, cuando los ojos son más propensos a la irritación.