MisceláneaVida y salud

Rutina diaria para retrasar el envejecimiento hasta una década

David Sinclair, uno de los mayores referentes en la ciencia del envejecimiento, asegura que ha logrado revertir su edad biológica más de una década gracias a cambios radicales en su estilo de vida.

David Sinclair, genetista y profesor del Centro Paul F. Glenn para la Investigación de la Biología del Envejecimiento de la Universidad de Harvard, afirma que, aunque tiene 55 años, su edad biológica es unos 10 años menor. ¿El secreto? Una rutina rigurosa que combina alimentación estricta, ayuno intermitente, suplementación, y hábitos de sueño y ejercicio bien controlados.

“He estado rejuveneciendo cada año durante la última década”, reveló Sinclair en una entrevista para GQ. Y aunque su estilo de vida puede parecer extremo, sostiene que cualquier persona dispuesta a cambiar sus hábitos puede obtener resultados similares.

Alimentación y suplementos: los pilares de su juventud

Sinclair ha eliminado por completo el azúcar, el alcohol y la carne de su dieta. En su lugar, prioriza alimentos ricos en polifenoles, compuestos de origen vegetal con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Además, practica ayuno intermitente a diario, ayunando entre 16 y 18 horas. Durante ese periodo, solo consume agua, té verde o matcha. Rompe el ayuno con una porción pequeña de yogur acompañado de resveratrol (un antioxidante presente en la uva) y finaliza su día con cenas ligeras a base de vegetales, frutos secos, arroz o cuscús.

También incorpora suplementos y usa tecnología para monitorizar su sueño. “Antes comía lo que pensaba que era saludable, pero no lo era tanto. Cuando modifiqué mi dieta, incluso recuperé la memoria”, contó. Como snacks, opta por chocolate negro (mínimo 80 %) y una nuez de Brasil diaria, por su alto contenido de selenio.

Aunque evita el alcohol y los lácteos, no es completamente inflexible. “A veces me doy el gusto de unas papas fritas o una copa en una celebración, pero eso es la excepción, no la regla”, señaló. También advirtió sobre los efectos del alcohol: “Incluso una copa diaria puede dañar las células cerebrales, según los estudios más recientes”.

Ejercicio: su desafío constante

Aunque tiene un gimnasio en casa, Sinclair admite que le cuesta mantenerse constante con el ejercicio. Aun así, intenta levantar pesas tres veces por semana, y si no corre, al menos camina diariamente.

“No se trata de ser perfecto, sino de ser consistente. Puedes adaptarte a tus circunstancias sin necesidad de ser draconiano”, recomienda. Para Sinclair, la clave está en empezar, sin importar la edad ni el estado físico inicial.

¿El secreto para vivir más y mejor?

“La mayoría no está dispuesta a cambiar radicalmente su vida, pero si lo hicieran, verían resultados similares o incluso mejores”, asegura. Su mensaje es claro: los hábitos que adoptas hoy pueden marcar una gran diferencia en cómo vivirás el resto de tu vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *