MisceláneaVida y salud

¿Estás respirando plástico sin saberlo? La ciencia dice que sí

Las partículas de microplásticos en el aire son invisibles, pero pueden ingresar a nuestros pulmones incluso dentro de casa o en el auto.

Cada día, una persona puede llegar a inhalar hasta 68,000 partículas de microplásticos, según un alarmante estudio publicado en la revista PLOS One; esta cifra es cien veces mayor que las estimaciones anteriores y pone en evidencia la magnitud de la contaminación invisible a la que estamos expuestos.

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia), es el primero en medir con precisión la concentración de microplásticos en el aire de espacios cerrados, como apartamentos y vehículos. Para ello, recolectaron muestras de aire y las analizaron con una herramienta capaz de detectar partículas menores a 10 micrómetros de diámetro.

Los resultados son inquietantes:

  • En los apartamentos se detectaron en promedio 528 partículas por metro cúbico.
  • En los autos, la cifra fue mucho mayor: 2,238 partículas por metro cúbico.
    Además, el 94 % de las partículas eran tan pequeñas que pueden llegar a los pulmones, ingresar al torrente sanguíneo y desplazarse hacia otros órganos.

«Las personas pasan alrededor del 90 % de su tiempo en espacios interiores y durante ese tiempo están expuestas constantemente a microplásticos sin saberlo», advirtieron los autores.

¿Cuáles son los riesgos?

Los microplásticos pueden contener aditivos tóxicos y, al ser inhalados, podrían causar inflamación, irritación o problemas respiratorios. Según los expertos, la exposición prolongada podría estar relacionada con:

  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Problemas endocrinos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Infertilidad
  • Cánceres

¿Qué son los microplásticos?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los microplásticos son partículas plásticas de menos de cinco milímetros de tamaño, compuestas por polímeros y aditivos potencialmente peligrosos. Provienen de la descomposición de productos plásticos y están presentes en todos los ecosistemas del planeta.

La producción mundial de plásticos se ha duplicado en las últimas dos décadas. La ONU estima que cada año se generan más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de los cuales son productos desechables que rápidamente se convierten en basura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *