Previamente descubierta por el telescopio Hubble, se cree que la luz de esta galaxia proviene de cuando el universo tenía solo 300 millones de años.
No cabe duda que nos esperan muchas y fantásticas sorpresas gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), el proyecto internacional de la NASA en colaboración con la ESA y la CSA (Agencia Espacial Canadiense). Ahora, un objeto llamado GLASS-z13, podría ser la galaxia más lejana hasta el momento. Es otro de los primero resultados científicos publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters que está en espera de revisión por pares y que, mientras tanto, podemos leer en el servidor de preimpresión ArXiv.
La galaxia, de 13 500 millones de años, es la más antigua del universo vista por ojos humanos. Llamada GLASS-z13 (GN-z13), se formó apenas 300 millones de años después del Big Bang que ocurrió hace 13 700 millones de años (cuando aún no había estrellas ni galaxias).
Con 1.600 y 2.300 años luz de diámetro, la GLASS-z11 y GLASS-z13 son galaxias muy pequeñas en comparación el diametro de la Vía Lactea de 100.000 años luz, lo que parece indicar que la formación temprana de galaxias se opero en unas circunastancias distintas de las que podemos aprender mucho sobre el origen del cosmos.
Aun así, todavía se necesitan más análisis antes de destronar a la HD1. No obstante según Gabriel Brammer, coautor del Instituto Bohr en Dinamarca, «son candidatas muy convincentes».
«Estábamos bastante seguros de que JWST vería galaxias distantes», agregó Brammer. «Pero estamos un poco sorprendidos de lo fácil que es detectarlos«. Y los datos del Webb apenas han comenzado a llegar.