El café es una bebida popular en todo el mundo. Muchas personas lo consumen a diario para mejorar la concentración y el estado de ánimo. Sin embargo, en las mujeres, los efectos del café pueden ser distintos y más complejos.
¿Cómo afecta el café al equilibrio hormonal?
Estudios recientes señalan que la cafeína puede alterar el equilibrio hormonal femenino. Al aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés), puede agravar condiciones como:
- Síndrome premenstrual (SPM)
- Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
- Endometriosis
- Fibromas uterinos
También se ha relacionado el consumo excesivo de café con una menor fertilidad y mayor riesgo de quistes mamarios benignos.

Metabolismo más lento de la cafeína
Debido a factores genéticos y hormonales, el cuerpo femenino procesa la cafeína más lentamente que el masculino. En algunas mujeres, eliminar la cafeína puede tomar hasta 24 horas. Esto puede causar:
- Dificultad para dormir
- Fatiga
- Irritabilidad
- Problemas de concentración
Riesgos metabólicos del café en mujeres
El café también puede afectar la regulación de la glucosa. Consumirlo en ayunas o como sustituto del desayuno puede elevar la insulina, generar antojos de azúcar y provocar aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.
Solo el 10 % metaboliza bien la cafeína
Solo una de cada diez personas metaboliza la cafeína de forma rápida. El resto tiene una metabolización lenta, lo que aumenta el riesgo de:
- Palpitaciones
- Ansiedad
- Insomnio
- Problemas cardiovasculares
Estos efectos aparecen con mayor frecuencia al consumir más de dos tazas diarias.
¿Puede el café causar dependencia?
Aunque el café mejora el estado de alerta, muchas mujeres sienten un «bajón» energético horas después. Esto puede generar una dependencia física y emocional. Además, incluso si se consume por la mañana, puede interferir con la calidad del sueño.
Recomendaciones para mujeres
Expertos sugieren que las mujeres con desequilibrios hormonales, ansiedad o fatiga crónica consideren reducir el consumo de café. Algunos signos de advertencia son:
- Dolor menstrual intenso
- Caída del cabello
- Acné hormonal
- Cambios de humor
- Insomnio
Aunque alternativas como el té verde o el matcha ofrecen antioxidantes, también contienen cafeína. Por ello, se recomienda moderación.
Dosis máxima recomendada:
No superar los 400 mg diarios de cafeína (equivalente a 3 o 4 tazas de café filtrado), aunque muchas mujeres podrían beneficiarse con cantidades menores.