Locales

¿Urresti podría recuperar su libertad? Un juez constitucional vota por anular condena por el caso Bustíos

Una posible anulación de la sentencia que lo condenó a 12 años de cárcel por el asesinato del periodista Hugo Bustíos abre la puerta a la excarcelación del exministro del Interior.

El futuro legal de Daniel Urresti ha tomado un giro inesperado. Tras más de dos años en prisión, el exministro del Interior y excandidato presidencial podría quedar en libertad si prospera un recurso de habeas corpus que busca anular su condena por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en 1988.

El juez superior Luciano Cueva Chauca, miembro de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, se ha pronunciado a favor del recurso presentado por la defensa de Urresti, abriendo una posibilidad real de que se revierta la sentencia emitida en abril de 2023.

El caso: tres fallos cuestionados

La defensa de Urresti solicita que se declaren nulas tres resoluciones judiciales:

  1. La sentencia de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria del 13 de abril de 2023, que lo halló culpable del asesinato con alevosía del periodista Bustíos y de la tentativa de homicidio contra Eduardo Yeny Rojas Arce.
  2. La resolución de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema (agosto de 2024), que confirmó la condena.
  3. El fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (abril de 2019), que anuló una absolución anterior y ordenó un nuevo juicio oral.

Si estos tres fallos fuesen anulados, no existiría condena vigente y Urresti tendría que ser excarcelado de inmediato.

Una decisión dividida

Pese al voto favorable de Cueva Chauca, aún no hay una decisión firme. En una sala constitucional se requiere mayoría calificada: tres votos en la misma dirección. Por el momento, hay dos votos en contra del habeas corpus y solo uno a favor, lo que ha generado una discordia que deberá resolverse con la participación de un juez dirimente.

La audiencia clave ha sido programada para este martes 27 de mayo a las 9 de la mañana. En ella, la defensa de Urresti tendrá la oportunidad de sustentar oralmente por qué, según su postura, corresponde declarar fundado el recurso y anular la sentencia.

Si el juez convocado para dirimir se inclina por la postura de Urresti, el marcador quedaría 2-2 y se requeriría un quinto magistrado para definir el caso.

Argumentos en juego

Hasta ahora no se conocen los fundamentos detallados del voto de Cueva Chauca, ya que los magistrados solo publican sus posiciones una vez alcanzada la votación final. Sin embargo, la defensa de Urresti ha invocado la Ley 32107, que regula la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. De aplicarse dicha norma, se argumenta que el caso contra Urresti no debería haberse considerado imprescriptible.

Cabe recordar que el crimen de Hugo Bustíos fue calificado como una ejecución extrajudicial en el contexto del conflicto armado interno, lo que lo convirtió en un caso emblemático de lesa humanidad.

Última instancia: el Tribunal Constitucional

Si el recurso no prospera en esta instancia, Urresti aún podría acudir al Tribunal Constitucional como última vía para lograr su libertad.

A 37 años del asesinato de Hugo Bustíos, el proceso judicial que lo rodea sigue sin resolverse por completo. La audiencia del martes podría marcar un antes y un después en uno de los casos más controversiales de la historia judicial reciente del país.