Locales

¿Un Papa que mira al sur? La posible visita de León XIV al Perú cobra fuerza

La elección del cardenal Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica, ahora con el nombre de León XIV, ha despertado un interés especial en Perú, país donde desarrolló una parte clave de su labor pastoral y del cual adoptó la nacionalidad hace una década.

Aunque el Vaticano aún no ha anunciado oficialmente la ruta de su primera gira apostólica, el hecho de que el nuevo Papa haya mencionado explícitamente a Chiclayo —y no a su país de origen, Estados Unidos— durante su primer discurso como pontífice, ha sido interpretado por analistas como un guiño claro a la comunidad católica peruana.

Para el periodista especializado Kurth Mendoza, esta mención no solo refleja una cercanía emocional, sino que podría anticipar una visita. “Yo tengo la sensación de que uno de sus primeros viajes, si no el primero, será al Perú. No me queda ninguna duda”, declaró en una entrevista radial.

Lejos de ser una simple conjetura, esta posibilidad tiene fundamentos sólidos. Durante su tiempo en Perú, Prevost no solo ejerció como obispo de Chiclayo, sino que también se vinculó profundamente con las realidades sociales del país. Su estilo pastoral, centrado en las periferias y en los sectores más vulnerables, guarda similitudes con el del Papa Francisco, lo cual podría influir en la definición de sus prioridades como jefe de la Iglesia.

Regiones como Pataz, que hoy enfrentan graves problemas de violencia, podrían estar en la mira de un pontífice que conoce de cerca la realidad del norte peruano. Como señala Mendoza, Prevost no es ajeno a lo que sucede en esas zonas: “Por su cercanía en el norte, ha podido sentir directamente lo que ocurre allí”.

Por ahora, queda esperar el anuncio oficial del Vaticano. Pero si algo parece seguro, es que el Perú no será un destino más en la agenda papal: será un reencuentro con un pueblo que considera suyo.