Monitorear vehículos en distintos puntos de la ciudad y conocer su historial son algunos de los objetivos del proyecto Veronica Core, la plataforma analítica de rostros y objetos en imágenes y transmisiones en vivo orientada a la seguridad vial.
Estas redes son un conjunto de operaciones sistemáticas que resuelven problemas de visión computacional, la cual tiene como base el entrenamiento con una gran cantidad de datos que permitirán obtener respuestas en cuestión de segundos.
“Cuando logramos entrenar el sistema, este pasa a interconectarse a las bases de información pública y seremos capaces de plantear filtros, como por ejemplo: qué vehículos tienen deudas por multas, cuáles tienen el SOAT vencido o si tienen orden de captura”, explica Adolfo Pizarro, Chief Technology Officer de Veronica Core, quien es responsable técnico del desarrollo y funcionamiento de los sistemas en la ejecución.
La plataforma cuenta con dos motores de identificación:
Las placas vehiculares
En este motor, el programa de inteligencia artificial logra captar la imagen de la placa vehicular y revisa en la base de datos el historial de dicho auto. Asimismo, permite emitir alertas en caso estos vehículos formen parte de una lista negra. Por ello, los puntos estratégicos para aplicar esta tecnología son las centrales de monitoreo.
De acuerdo con un estudio realizado por la startup peruana, en el mes de octubre las multas de vehículos únicos sumaron un total de 70 millones de soles por cobrar.
Rostros y objetos
Además, Veronica Core detecta rostros, formas y determina el número de personas. Por ejemplo, este programa puede detallar si una moto lineal tiene uno o dos pasajeros, si llevan casco o no, la frecuencia con que permanecen en un lugar y qué tipo de riesgo hay.
La inteligencia artificial de este software también da soporte al monitoreo de cámaras dentro de los bancos y retails. Pizarro señala que identificar espacios, el número de personas y el tiempo de atención de los clientes son datos de utilidad para que las empresas establezcan estrategias para optimizar su servicio en corto tiempo.
Este proyecto fue financiado por Innóvate Perú del Ministerio de Producción en el año 2013 – 2014 con una inversión de 450 mil soles.
Pizarro expuso el software Veronica Core en la primera edición del mayor evento del ecosistema de innovación y emprendimiento del país denominado “Innóvate Perú Summit 2019”.