Locales

Senahmi pone en alerta amarrilla a más de 15 regiones por descenso de temperaturas entre el martes 3 y miércoles 4 de junio

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recomienda a la población tomar medidas preventivas, como protegerse adecuadamente del frío, asegurar el resguardo de los animales y evitar la exposición prolongada a las bajas temperaturas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico que alerta sobre un marcado descenso de las temperaturas nocturnas en la sierra del país, fenómeno que se espera entre el martes 3 y el miércoles 4 de junio.

Según el aviso n.° 185, las temperaturas podrían alcanzar mínimas de hasta -17 °C en la sierra sur, afectando principalmente a zonas situadas por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar. Este evento ha llevado a la activación de una alerta amarilla en 16 regiones del territorio peruano.

Las regiones bajo advertencia incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. En estas áreas, las temperaturas mínimas variarán según la altitud y la ubicación geográfica. En la sierra norte, se prevén valores cercanos a los 2 °C, mientras que en la sierra central podrían descender hasta -2 °C. Las localidades del sur, especialmente aquellas situadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar, experimentarán las temperaturas más extremas, con registros que podrían llegar a los -17 °C.

El fenómeno estará acompañado por vientos moderados, con velocidades que podrían alcanzar los 35 kilómetros por hora, así como cielos mayormente despejados. Durante el día, se espera un aumento de las temperaturas, lo que generará una marcada oscilación térmica entre el día y la noche. Este tipo de condiciones, aunque comunes en los meses más fríos del año, representan un riesgo significativo para la población, especialmente en las comunidades más vulnerables de la sierra.

El Senamhi ha señalado que este tipo de eventos climáticos severos pueden tener impactos en la salud de las personas, así como en la agricultura y la ganadería, sectores fundamentales para las economías locales. Por ello, se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como protegerse adecuadamente del frío, asegurar el resguardo de los animales y evitar la exposición prolongada a las bajas temperaturas.