Locales

Salud que navega: más de 4000 menores de la Amazonía y el altiplano reciben control de crecimiento a bordo de las PIAS del Midis

Estos controles se dan dentro de las plataformas itinerantes Fluviales y Lacustre, con el propósito de garantizar el derecho a la salud desde los primeros años de vida.

Más de 4000 niños y niñas de comunidades nativas y de difícil acceso en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno fueron beneficiados con controles de niño sano realizados por las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Fluviales y Lacustre, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Al respecto, el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, informó que este trabajo de acción social se realiza en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, la cual dispone de estas embarcaciones que navegan ríos y lagos para llevar servicios de salud preventiva, como evaluaciones de crecimiento y desarrollo, vacunación, descarte de anemia y consejería nutricional.

“La estrategia tiene como objetivo reducir brechas en salud y asegurar el acceso a servicios esenciales para la población infantil que vive en zonas rurales dispersas. Gracias a este esfuerzo conjunto, se continúa acercando el Estado a quienes más lo necesitan, garantizando el derecho a la salud desde los primeros años de vida”, indicó.

Agregó que esta cifra comprende al periodo entre enero al 31 de julio de 2025. Durante ese tiempo, se atendieron a 4275 niños y niñas menores de 5 años de Loreto, Ucayali y Puno, quienes accedieron de manera adecuada, oportuna e individual a una atención sobre su crecimiento y desarrollo.

Además, se debe destacar que los más de 4000 menores de edad, son parte de 900 comunidades nativas y campesinas, quienes recibieron el servicio de Control de Crecimiento y Desarrollo en lo que va del año.

Cabe mencionar que las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) son embarcaciones que navegan por ríos de la selva y el Lago Titicaca. En ese sentido, el programa PAIS del Midis, en coordinación con otras entidades, acercan los servicios esenciales del Estado a las zonas más alejadas de la Amazonía y del Altiplano.

Entre los servicios que se brindan, están los de salud integral, trámites y entrega de DNI, actas de nacimiento, educación, orientación legal, certificaciones de discapacidad severa, entre otros.

En lo que va del año, las PIAS Fluviales y Lacustre realizaron 1 351 927 atenciones con las cuales se acercaron los servicios del estado a 107 025 ciudadanos que pertenecen a las regiones de Loreto, Puno y Ucayali.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *