Locales

Rioja, la puerta de la Amazonía, se alista a ser el nuevo destino gastronómico de la selva peruana

Ya llega con “Sabor a Selva” el III Festival Gastronómico que se realizará del 18 al 21 de setiembre

La ciudad de Rioja, en la región San Martín, conocida como la puerta de la Amazonía, se prepara para convertirse, del 18 al 21 de setiembre próximo, en el nuevo destino gastronómico del país, durante el III Festival de la Gastronomía Amazónica: “Sabor a Selva», que se realizará en las instalaciones del balneario San Juan de Urifico.

Organizado por el gobierno regional de San Martín, en alianza con la Municipalidad Provincial de Rioja, “Sabor a Selva” tiene previsto generar negocios superiores al millón de soles, y congregar más de 44 mil visitantes que buscan disfrutar de los sabores y aromas amazónicos.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en la capital limeña, la vicegobernadora de San Martín, Rosa Olguita Celis Cruz, manifestó que “Sabor a Selva” es una actividad gastronómica y turística que promueve la identidad cultural de la región, así como el impulso de una economía circular.

Por su parte, el alcalde provincial de Rioja, Jubinal Nicodemos Flores, informó que esta tercera edición de “Sabor a Selva” busca incrementar en un 15% – la intención de viaje a la Amazonía peruana por motivos gastronómicos.

“Sabor a Selva 2025″ es una cita gastronómica, que reunirá a los mejores restaurantes de nuestra amazonia y escuelas de gastronomía, y donde se conjugarán las recetas tradicionales con los platos innovadores, así como la elaboración de exóticos tragos a base de raíces, tallos y frutos de nuestra selva.

“Impulsaremos los platos tradicionales como la patarashca de suri con chonta, la gallina asada, el miskiuchu, el avispajuane, el juane con chonta, potajes donde todavía prevalecen los saberes y sabores ancestrales de nuestra amazonía”, anotó.

“Sabor a Selva 2025″ es también una vitrina de todo el potencial agroindustrial, pecuario, acuícola, forestal, que involucra a más de 100 organizaciones y empresas privadas amazónicas que buscan mercados a nivel nacional e internacional. A ellos se suman proveedores de maquinarias, equipos, insumos y servicios, así como operadores turísticos y de artesanía.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *