En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció el relanzamiento del Concurso Nacional de Pisco 2025, luego de seis años sin realizarse.
La decisión fue aprobada durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), donde se oficializó el reglamento que regulará esta emblemática competencia. El certamen forma parte de las estrategias del Ministerio de la Producción (Produce) para impulsar la competitividad, el posicionamiento nacional e internacional y la articulación comercial de los productores pisqueros.
“Invitamos a todos los productores de regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna a participar en las distintas categorías. Este concurso permitirá visibilizar aún más nuestra bebida bandera”, destacó el ministro González.
El reglamento del concurso estará disponible en la página web de Produce y las inscripciones abrirán el 1 de agosto.
El Concurso Nacional de Pisco reconocerá la excelencia en diversas categorías, tras rigurosas evaluaciones por parte de un jurado especializado. Además, busca revalorar el trabajo intergeneracional de cientos de familias productoras, muchas de ellas representadas por micro y pequeñas empresas, que constituyen el 94% del sector.
Producción en crecimiento
Entre enero y marzo de este año, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros, y se proyecta cerrar el 2025 con 8 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 1.6% respecto al año anterior. Este repunte responde a una mayor demanda tanto en el mercado interno como externo.
Conapisco y aliados estratégicos
La Comisión Nacional del Pisco, presidida por Produce, es una instancia multisectorial creada en 2003 para articular esfuerzos públicos y privados en favor de la cadena productiva del pisco.
En esta primera sesión participaron representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú, Midagri, Cancillería, Indecopi, así como gremios como ADEX, SNI, Aspercat y asociaciones de productores de diferentes regiones vitivinícolas del país.