Locales

Puente Q’eswachaka: Fiscalía Provincial Penal de Calca abre investigación ante atentado

Por el delito contra el patrimonio cultural prehispánico

Frente al atentado que provocó la caída del puente colgante Q’eswachaka, símbolo de la ingeniería incaica y Patrimonio Cultural de la Nación, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Calca abrió investigación por el delito contra el patrimonio cultural prehispánico.

 

El fiscal adjunto de dicha Fiscalía Provincial Penal, Joel Lovón Almanza, sostuvo que realizará todos los esfuerzos para identificar a los responsables y sancionarlos conforme a la ley. 
 
Por su parte, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cusco, Manuel Mayorga Zárate, refirió que se llevan a cabo las pesquisas con el apoyo de las cuatro comunidades campesinas que son los custodios y responsables de realizar anualmente el tendido del puente histórico. 
 

Justamente, este puente – ubicado en el distrito de Quehue, en la provincia cusqueña de Canas-es intervenido de forma anual durante las primeras semanas de junio, pues los comuneros que residen en cercanías lo renuevan bajo técnicas tradicionales de trenzado de ichu, que les fueron transmitidas de generación en generación.

Dicha vía de comunicación ancestral sufrió el ataque de desconocidos hace más de una semana. Un corte provocó su desprendimiento durante la madrugada. Restos del puente estaban suspendidos de uno de los estribos y una parte se sumergía en el río Apurímac.

El puente colgante Q’eswachaka es uno de los atractivos declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El Ministerio Público reafirma su compromiso con la protección del patrimonio histórico del país.