Los congresistas de la República del Perú están entre los funcionarios públicos mejor pagados del país. Aunque sus ingresos han sido objeto de críticas y debates públicos desde hace años, pocos conocen con exactitud cuánto ganan realmente y qué beneficios adicionales reciben por ejercer el cargo.
En este artículo te explicamos de manera clara y actualizada cuál es la remuneración mensual de un parlamentario, qué otros ingresos reciben y por qué el tema genera tanta polémica.
Sueldo básico de un congresista
El sueldo mensual bruto de un congresista en Perú es de S/ 15,600 soles. Este monto está establecido desde hace varios años y es similar al que perciben otros altos funcionarios del Estado, como ministros o el presidente del Consejo de Ministros.
A esto se le debe descontar impuestos y aportes (como la ONP o AFP), por lo que el monto neto que reciben puede rondar los S/ 11,000 a S/ 12,000 soles mensuales.
Gastos de representación
Además del sueldo, cada congresista recibe un monto fijo mensual por «gastos de representación», que actualmente asciende a S/ 7,617.20 soles. Este dinero está destinado a cubrir actividades vinculadas con su labor parlamentaria en su región de origen (visitas, reuniones, traslados, etc.).
Aunque esta asignación no está sujeta a rendición detallada, ha sido foco de muchas denuncias sobre su mal uso, especialmente cuando los parlamentarios no residen en su región o no realizan actividades comprobables.
Bono por función congresal
Desde hace algunos años, los congresistas también reciben un bono por función congresal. Se trata de una asignación que complementa su remuneración y que varía, pero que ha llegado a superar los S/ 7,000 soles adicionales, dependiendo del cargo que ocupen (como miembros de mesa directiva o comisiones).
Otros beneficios
Además del salario y bonos, los congresistas cuentan con otros beneficios:
- Asignación para contratación de personal de confianza.
- Pasajes aéreos y viáticos pagados para actividades oficiales en provincias o en el extranjero.
- Seguro médico privado.
- Acceso a vehículos del Congreso y choferes (en algunos casos).
- Pago por concepto de CTS (Compensación por Tiempo de Servicios).
- Pueden acogerse al retiro del 100% de su fondo de AFP al terminar su periodo, si cumplen los requisitos legales.
Comparación con el sueldo mínimo y otros funcionarios
Para ponerlo en contexto:
- Un congresista gana más de 12 veces el sueldo mínimo vital, que es de S/ 1,025 soles.
- Ganan más que un médico del Minsa, un maestro de escuela pública o un juez de primera instancia.
- Están entre los funcionarios mejor remunerados del país, junto a ministros y magistrados del TC.
¿Por qué hay tanta crítica?
La crítica no es solo por el monto en sí, sino por la percepción pública de que muchos congresistas no trabajan acorde a lo que ganan, faltan a sesiones, presentan pocos proyectos de ley relevantes o protagonizan escándalos políticos.
Además, en tiempos de crisis económica y desempleo, los ingresos del Congreso contrastan con la realidad de millones de peruanos.
La pregunta «¿cuánto gana un congresista?» no debería limitarse a una cifra mensual, sino a un análisis de qué tan justificado está ese ingreso frente a su desempeño. El debate sobre la reforma del Congreso y la transparencia en el uso de recursos públicos sigue siendo urgente. En Altavoz.pe seguiremos informando sobre cómo se usan nuestros impuestos y qué se espera de quienes dicen representarnos.