En el Perú, dos de cada tres hogares compran alimento para perros, con un gasto promedio anual de S/ 242 por familia, según el estudio “Alimentos para Mascotas 2025” de Worldpanel by Numerator.
El informe muestra que las familias están comprando más volumen de alimento, con tickets más altos pero menos frecuentes. “El gasto por kilo se mantiene estable, lo que indica una planificación más cuidadosa frente a la situación económica actual”, señala Juan Julca, gerente de adquisición de nuevos clientes de la firma.
¿Dónde compran los peruanos el alimento para sus mascotas?
El Canal Tradicional, en especial las bodegas, continúa liderando. Estas ganaron un 3.2% de participación en volumen, mientras que los mercados perdieron cerca del 5% frente al mismo periodo del año anterior. En paralelo, el Canal Moderno –autoservicios y discounters– creció un 3%, reflejando una compra más planificada.
El NSE C y Lima lideran el consumo
El nivel socioeconómico C impulsa esta categoría, con un 44% del consumo total. Lima es la ciudad que más alimento para perros consume, con un crecimiento del 2.6% en participación.
El perfil más común del comprador: vive en Lima, pertenece al NSE C, tiene entre 1 y 2 hijos pequeños y prefiere comprar en bodegas.
El estudio se basó en un panel de 5,000 hogares urbanos a nivel nacional, entre abril de 2024 y marzo de 2025, con un nivel de confiabilidad del 95%.
El delivery y los productos premium marcan tendencia
El delivery también se fortalece. Rappi reportó un gasto promedio anual de S/ 150 en productos para mascotas. Los artículos más solicitados incluyen snacks, alimentos premium, arena para gatos, ropa, juguetes y medicamentos.
Durante el invierno, los pedidos aumentaron un 20%, especialmente en productos como ropa abrigadora, zapatillas y mantas. En este periodo, el ticket promedio alcanzó entre S/ 50 y S/ 100.