El Gobierno del Perú emitió un comunicado oficial en el que manifiesta su «grave preocupación» por las recientes acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, que habrían causado la muerte de 20 personas en el Hospital Nasser, en Jan Yunis.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el país rechaza la expansión de asentamientos en Cisjordania y el control militar de Gaza, destacando sus implicancias en la población civil y sus condiciones de vida.
El pronunciamiento, firmado en Lima, reitera el llamado al respeto irrestricto del derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, exhortando a redoblar esfuerzos internacionales para lograr una solución de dos Estados —Palestina e Israel— que vivan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas.
Asimismo, Perú se suma a las declaraciones del secretario general de la ONU, quien expresó alarma por la situación humanitaria en Gaza, incluyendo hambruna y el impacto en niños, y apoya la liberación inmediata de rehenes y un alto al fuego.
El comunicado también respalda el llamado del papa León XIV a favor de la paz y la justicia en la región, reafirmando el compromiso peruano con una solución pacífica y segura en el Medio Oriente. Esta postura se enmarca en el contexto de un conflicto que ha escalado en los últimos meses, generando múltiples reacciones internacionales.
Hasta el momento, no se han reportado respuestas oficiales de Israel o Palestina ante la declaración peruana, pero el documento subraya la necesidad de conversaciones que conduzcan a una paz duradera en la región.