Las protestas de los mineros informales continúan restringiendo el tránsito y afectan la economía y el abastecimiento en varias regiones del Perú. De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), al menos siete vías nacionales permanecen bloqueadas en distintas regiones como resultado de las manifestaciones lideradas por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).
Entre los puntos críticos bloqueados se encuentran la carretera Longitudinal de la Costa Sur en Ocoña (Arequipa), la Vía Mara – Velille en Capacmarca y Chamaca (Chumbivilcas, Cusco), además de tramos en Nasca (Ica), Chala y Sihuas (Arequipa), y Quiruvilca (La Libertad). Aunque en algunos sectores se han abierto treguas breves para el paso de vehículos, la mayoría de los bloqueos se mantiene activa de forma intermitente y, en ocasiones, permanente.
El transporte de carga pesada, alimentos y combustibles presenta importantes retrasos que ya están generando falta de abastecimiento. El 80% de las estaciones de servicio en Arequipa ya no cuenta con gas licuado de petróleo (GLP), forzando a las restantes a racionar el abastecimiento y afectando especialmente al servicio de taxis.
La escasez de productos agrícolas y ganaderos se agrava por los bloqueos. Comerciantes y transportistas reportan pérdidas de S/1’200,000 en el sector ganadero y un alza de precios en frutas y verduras debido a que los camiones no logran ingresar con los productos frescos. Además, se suspenden procesos como el acopio de leche, que pone en riesgo la seguridad alimentaria de escolares y comunidades.