Locales

Paracas está de moda. Habrá ceremonia de ofrenda al mar este 24 y 25 de mayo en la bahía

Yakumama 2025 será una jornada de música y reflexión al medio ambiente y al inmenso mar, proveedor de alimento y hacedor de vida. Además un equipo de chaskis ya iniciaron caminata desde Ayacucho, pasando por Huancavelica, en dirección de Paracas.

Paracas está de moda y será escenario del ya tradicional Festival Yakumama, la fiesta de agradecimiento al mar, a la gran Qochamama, que este 2025 cumple 18 años ininterrumpidos, por iniciativa del empresario peruano, Eduardo Jáuregui.

Por ello, el creador de este homenaje al mar y presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, invitó a participar en el XVIII Festival Yakumama 2025 que se realizará del 24 al 25 de mayo en el mar de Paracas, cerca del Candelabro que adorna la bahía.

En una entrevista concedida a Altavoz en Vital y luego en una conferencia de prensa en la sede de Promperú en Lima, explicó que es una actividad de reflexión al medio ambiente y la conservación de nuestro litoral, así como el cuidado del mar, evitando todo tipo de contaminación.

Puedes ver: Mira la entrevista a Eduardo Jáuregui en Altavoz en Vital FM y Trivu TV

En la primera jornada, en la tarde se recibirá a los chaskis liderados por el Chaski Varela,
la noche del sábado 24, habrá una verbena, un homenaje musical, con los artistas Pelo D´Ambrosio, Mac Salvador y William Luna, quienes interpretarán los mejor de su repertorio musical frente al mar de Paracas.

Al día siguiente, los actores del Inti Raymi del Cusco realizarán la ceremonia de agradecimiento al Mar de Paracas por los alimentos que proporcionan a la población de la provincia de Pisco y al país.
El séquito estará encabezado por el Inca, la Qolla, los sacerdotes y 17 músicos, todos miembros del equipo de artistas que escenifican el Inti Raymi. Dicho grupo participa anualmente en la gran Fiesta del Sol en el Cusco.

El titular de CAPATUR aseguró que dicho tributo al mar es la única ceremonia que se desarrolla en el litoral de nuestro país.

“Es un compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, tan igual como los hacían nuestros antepasados. Es el respeto que se le tiene al mar, uno de los más ricos del mundo”, manifestó Jáuregui.

El titular de Capatur también precisó que se sumará a la ofrenda a la Qochamama, a nuestro mar, Felipe Varela, el Chaski del Bicentenario y líder de un equipo Chaskis que ya iniciaron la caminata desde Vilcashuamán en Ayacucho, pasando por Huaytará, en Huancavelica para llegar la tarde del sábado 24 al Obelisco de Paracas, donde serán recibidos por las autoridades para luego hacer un pututazo y ceremonia en la playa El Chaco junto con el equipo AquaChaski de Paracas. Al día siguiente, participarán también de la ceremonia de ofrenda al mar frente al Candelabro.

Jáuregui señaló que se espera la concurrencia de cinco mil turistas, provenientes en su gran mayoría de Lima.