Locales

MTC y concesionaria realizan jornada de seguridad vial en Puno para prevenir accidentes

Intervenciones desarrolladas en la Interoceánica Sur, en los distritos Asillo, San Antón y Macusani, incluyeron sensibilización a estudiantes y transportistas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, realizó una jornada intensiva de actividades preventivas en el Tramo 4 de la Carretera Interoceánica Sur, en la región Puno. La actividad contó con el apoyo de la Dirección de Inversión Privada en Transportes y se hizo en coordinación con la concesionaria Intersur Concesiones y Operadora SurPerú.

La semana que pasó se llevaron a cabo diversas intervenciones articuladas en los distritos de Asillo y San Antón en la provincia de Azángaro y Macusani en la provincia de Carabaya, con el objetivo de prevenir siniestros de tránsito y sensibilizar a los principales actores viales sobre la importancia de una movilidad segura.

Como parte de la estrategia educativa, se desarrollaron sesiones de sensibilización en seguridad vial dirigidas a estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas José Antonio Encinas (Asillo) y San Antón, alcanzando a más de 750 escolares y cerca de 200 transportistas, quienes recibieron orientación sobre conducción responsable, medidas de prevención y normas de tránsito aplicables al transporte de pasajeros.

En los peajes de Macusani y San Antón, se implementó la campaña “Hazte Visible”, iniciativa impulsada por la Dirección de Seguridad Vial con el apoyo técnico de 3M Perú, que consistió en la colocación gratuita de láminas retrorreflectivas en vehículos de carga y transporte de pasajeros.

El equipo del MTC realizó, además, evaluaciones técnicas de seguridad vial en puntos de concentración de siniestros en el tramo comprendido entre el km 108+000 (San Antón) y km 215 (Macusani), Tramo 4 de la carretera Interoceánica Sur, donde se revisaron las condiciones de la infraestructura vial, la señalización horizontal y vertical, así como el flujo vehicular y comportamiento de los conductores y peatones.

El MTC reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de seguridad vial, y continuará impulsando acciones de educación, sensibilización y evaluación técnica en todo el país, en coordinación con los gobiernos locales, concesionarios viales y organizaciones privadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *