Locales

Minsa provoca caos y termina con compra sobrevalorada en Loreto: suero a 22.6 soles por unidad

La cadena de errores del Ministerio de Salud (Minsa) no tiene fin, es así que la crisis provocada por la cancelación masiva del registro sanitario del principal proveedor de suero fisiológico —decisión del ministro César Vásquez— ha desencadenado en desabastecimiento y ahora, compras directas sobrevaloradas que revelan una gestión peligrosa y descontrolada.

El caso más reciente ocurre en el Hospital Regional de Loreto, que el pasado 21 de abril adjudicó una compra directa por 610,200 soles para adquirir 27,000 frascos de suero fisiológico de un litro, pagando 22.6 soles por unidad, un precio muy por encima su valor en el mercado; la adquisición se hizo bajo la justificación de “emergencia por desabastecimiento”.

El proveedor adjudicado fue Líneas Hospitalarias S.A.C., una empresa registrada con actividades comerciales generales y fabricación de prendas de vestir, pero sin una trayectoria farmacéutica reconocida. Su sede está en Pachacámac, Lima; la empresa no es laboratorio ni fabricante, pero fue contratada para suministrar un insumo médico vital en medio de una epidemia de dengue en la región.

Esto no sería posible sin el escenario turbulento que el Minsa ha creado  al eliminar de golpe la autorización de Medifarma, que abastecía el 85% del suero en hospitales públicos, rompió toda la cadena de suministro nacional, obligando a hospitales a comprar lo que encuentren, a quien sea, y al precio que sea.

El sentido común y la práctica técnica internacional indican que debió inmovilizarse solo el lote contaminado y auditar a la empresa, sin retirar todo del mercado; pero el Minsa, en un acto de pánico y negligencia, canceló todos los registros de golpe, sin tener un plan alternativo real.

El resultado ha sido fatal, pacientes con tratamientos suspendidos, regiones sin stock y compras infladas con dinero público.

El Colegio Médico ya pidió la renuncia del ministro. La Defensoría del Pueblo ha señalado fallas graves en la farmacovigilancia. Y ahora, con este nuevo escándalo en Loreto, la Contraloría y la Fiscalía deben investigar si aquí también hay responsabilidad penal o administrativa por posible sobrevaloración o favoritismo.

Mientras el Minsa intenta apagar el incendio que él mismo provocó, los hospitales se ven forzados a operar sin insumos o a comprar con precios inflados y proveedores sin antecedentes confiables.

César Vásquez debe irse. Ya no es solo por su ineficiencia. Ahora también es por lo que su ministerio está permitiendo con el dinero de todos.