El Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó que todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, están obligados a reportar reacciones adversas graves a medicamentos o insumos en un plazo máximo de 24 horas.
En un reciente comunicado, la entidad desmintió cualquier modificación a esta norma y enfatizó la importancia de su cumplimiento para garantizar la seguridad de los pacientes.
Como parte de su compromiso con la vigilancia sanitaria, el Minsa anunció que ha interpuesto una denuncia penal contra la clínica Sanna, luego de que esta no reportara a tiempo las reacciones adversas graves ocasionadas por el uso de suero fisiológico defectuoso. Según el ministerio, la omisión en el reporte oportuno contribuyó a una grave afectación de la salud de varios pacientes, incluso con desenlaces fatales.
El ministerio aclaró que la reciente actualización del «Manual de buenas prácticas de oficina farmacéutica» no modifica esta obligación para hospitales y clínicas. Dicha actualización solo aplica a farmacias y boticas, permitiéndoles un plazo de hasta siete días para reportar reacciones adversas leves o moderadas, debido a que estos establecimientos no brindan atención médica ni seguimiento a los pacientes. No obstante, el Minsa enfatizó que, en caso de reacciones graves, las personas acuden directamente a un servicio de emergencia, donde la notificación sigue rigiéndose bajo el plazo estricto de 24 horas.

Asimismo, el Minsa destacó que la normativa vigente busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier evento adverso relacionado con medicamentos o insumos médicos, y que el incumplimiento de estos protocolos será sancionado con el máximo rigor. En ese sentido, reafirmó su compromiso de tomar las acciones legales necesarias para asegurar que las instituciones de salud cumplan con su deber de proteger a los ciudadanos.