Locales

Minem retrocede y deja sin efecto el Reinfo hereditario

El decreto publicado también limita la participación de gobiernos regionales en la formalización de actividades extractivas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) decidió eliminar la posibilidad de transferir automáticamente por herencia la titularidad en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 010-2025-EM, publicado el 1 de junio de 2025, con las firmas del titular de la cartera, Jorge Montero, y de la presidenta Dina Boluarte.

Con este cambio, queda sin efecto la posibilidad de que los herederos de un titular fallecido mantengan su inscripción en el Reinfo, opción que había sido contemplada desde el Decreto Supremo N°018-2017-EM y generó fuertes críticas por parte del Congreso.

El decreto también elimina la posibilidad de que los gobiernos regionales colaboren mediante convenios específicos en el proceso de formalización minera. Esta medida refuerza el control centralizado del MINEM, reduciendo la autonomía de las regiones en la gestión de estas actividades. Según el texto oficial, esta decisión busca garantizar una mayor uniformidad en la aplicación de las normativas y evitar posibles inconsistencias en la implementación de los procesos de formalización a nivel regional.

Por último, se añadió una Disposición Complementaria Final, a través de la cual se dispone que, en un plazo máximo de diez (10) días calendario, contado a partir de la vigencia del Decreto Supremo publicado, el MINEM crea un Grupo de Trabajo que tenga por objetivo elaborar propuestas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA).

El MINEM ha señalado que estas modificaciones son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la minería ilegal y garantizar que las actividades extractivas se realicen de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La minería ilegal ha sido un problema persistente en Perú, con impactos significativos en los ecosistemas locales y en las comunidades cercanas a las zonas de extracción.