En Huancavelica, exactamente en el centro poblado Pitin Pata, productores quechua hablantes aprendieron a elaborar fertilizantes líquidos orgánicos en base al estiércol de vacuno, leche, azúcar y alfalfa, ideal para nutrir sus tierras y mejorar sus cultivos de lechuga, espinaca, rabanito y cebolla, gracias al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS.
Así lo informó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, quien explicó que los productores vienen recibiendo estas capacitaciones en el interior del Tambo San Juan de Dios de Lircay, donde fortalecen sus conocimientos en estas elaboraciones orgánicas, en su lengua materna, el quechua.
“Las capacitaciones se dan gracias a un trabajo articulado entre el programa PAIS y Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. De esta manera, aprenden el paso a paso de la elaboración del producto orgánico con el objetivo de cosechar sus hortalizas de mejor calidad”, indicó.
Asimismo, destacó el nuevo motoguadaña donado por AgroRural, una herramienta motorizada para cortar hierba, maleza, y vegetación no deseada en terrenos agrícolas. Gracias a esta donación, los productores ya no usan la hoz, utensilio que les demandaba más trabajo y tiempo para sus cultivos.
“Ahora siembran y cosechan pastos cultivados como alfalfa, ryegrass y trébol blanco de forma más rápida y eficiente, asegurando alimento para su ganado”, indicó Pintado.
Cabe mencionar que los Tambos son plataformas fijas de servicios del Estado ubicadas en zonas rurales y dispersas. Facilitan el acceso a salud, educación, identidad, justicia y programas sociales, entre otros.
En Huancavelica, hay 51 Tambos operativos del Programa Nacional PAIS. De enero hasta junio de 2025 han brindado más de 197 mil atenciones sociales a más de 42 000 personas de diferentes centros poblados de la región.