Locales

Max Obregón Mikkelsen, maestro de maestros del periodismo radial peruano, partió a la eternidad muy cerca de los 100 años

Estaba a pocos meses de llegar al centenario de edad. Los hombres de prensa y sus innumerables alumnos le ofrecerán un homenaje y le darán el último adiós en la sede del Colegio de Periodistas del Perú

Max Obregón Mikkelsen partió a la eternidad esta mañana, a las 6.20 a.m. en el Hospital Edgardo Rebagliati, informaron sus hijos, también periodistas.

Max Obregón Mikkelsen es Amauta del periodismo peruano. Fue docente en el Instituto de Periodismo Jaime Bausate Meza, actualmente universidad, también en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Universidad Privada de Chiclayo.

Siete promociones de periodistas de diversas universidades llevan su mombre, un homenaje que merecidamente recibió en vida.

Su hijo Max Obregón Rossi, exdecano del Colegio de Periodistas, informó que el velatorio del maestro se realizará este viernes 16 de mayo a partir de las 5 p.m. en el auditorio del Colegio de Periodistas (Canevaro 1474, Lince) y su cuerpo será cremado mañana sábado, tal como fue su deseo.

Se trata de uno de los grandes del periodismo radial, uno de los imprescindibles. Su partida a la eternidad cayó por sorpresa a muchos hombres de prensa quienes admiran su impecable trayectoria.

Max Obregón Mikkelsen, es Amauta del periodismo peruano, fue mi profesor en los cursos: Periodismo radial y Taller de guiones para radio y TV en la UNFV.

Max estaba muy cerca de cumplir 100 años, el 13 de diciembre, pero tras su partida a las estrellas ya es un faro de luz en la eternidad. Su incansable labor y dedicación hizo que siete promociones de diversas universidades del país lleven su nombre.

Max Obregón Mikkelsen seguirá siendo un ejemplo de honestidad y de muy buen periodismo para varias generaciones de hombres de prensa. Sus alumnos, hoy forjados periodistas, siempre lo recordarán en cada clase, en cada frase, en cada consejo, en cada instante junto al micrófono.

Esta es una semblanza de vida de Max Obregón Mikkelsen:

  • Nació en Lima en 1925, año en el que se realiza también la primera transmisión de radio en el Perú.
  • Se acerca a la radio en 1953 con el programa cultural titulado “Por los caminos del Arte”, emitido por radio Excelsior.
  • En 1959, a poco de fundarse Radio Luz, ocupó la Jefatura de Información y crea el Radio periódico “La Gaceta”, una de las primeras experiencias radiales íntegramente escrita por periodistas para radio. Participaron en ella, jóvenes estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que dirigía entonces Matilde Pérez Palacio.
  • En 1960 y 1961 obtiene el segundo puesto en los «Premios de Teatro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con sus obras «El señor Gobernador» y «Huacarí», respectivamente.
  • Desde esa época hasta 1965 ya había sido Director de Informaciones de Radio Luz, Jefe del departamento de producción de Radio Inca, editorialista en Radio Unión y Radio Victoria y parte integrante del departamento de Producción del Canal 4 de televisión.
  • Para finales los 60’s había ingresado como docente al Instituto Superior de Periodismo “Jaime Bausate y Meza” -hoy universidad- en cuyas aulas permaneció por tres décadas.
  • Una de sus más emblemáticas series escritas es “Nuestros héroes de la Guerra del Pacifico», realizada por el Centenario de la Guerra entre Perú, Chile y Bolivia, producida por el Instituto Nacional de Teleeducación (INTE), superproducción nacional no igualada hasta hoy y que se transmitió en televisión nacional de señal abierta.
  • Hacía fines de los 80’s y casi todos los 90’s los dedica totalmente a la docencia universitaria, no sólo en “Jaime Bausate y Meza”, sino en las universidades San Marcos, Federico Villarreal y Particular de Chiclayo. Como conferencista invitado, debe haber visitado un par de veces todas las principales ciudades del país.
  • Siete promociones de estudiantes de ciencias de la comunicación llevan su nombre, estas pertenecen a su querido “Jaime Bausate y Meza” y las universidades de San Marcos, Federico Villarreal y la Universidad Particular de Chiclayo.

Comentarios

Comentario cerrado.