Para exigir se derogue la norma que obliga a los motociclistas el uso de chalecos naranjas, reflectantes, con número de placa en la espalda, los usuarios de estos vehículos harán rugir sus motores este viernes en una movilización sobre dos ruedas.
Así lo informó a Altavoz, José Barrera, portavoz de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP).
Puedes ver: Mira la entrevista a José Barrera en Altavoz en Vital
Barrera, también líder del colectivo de defensa del motociclista, dijo que se trata de una convocatoria nacional para la movilización contra el uso obligatorio de chalecos con placa.
Informó que participarán diversas asociaciones de motociclistas en el país, agrupadas bajo la plataforma Voces Unidas de los Motociclistas que se realizará este 30 de mayo a las 9:00 a.m. y que partirá hacia varios puntos desde el Campo de Marte, el lugar elegido para la concentración.
Señaló que esta medida de protesta busca rechazar la norma que obliga a los conductores de motos a usar chalecos reflectantes con el número de placa impreso, medida que consideran estigmatizante y que vulnera los derechos constitucionales.
El punto de partida en Lima será el Campo de Marte, en la avenida Salaverry, desde donde los manifestantes recorrerán puntos clave de la capital, incluyendo el Ministerio de Justicia, para culminar en la Plaza San Martín.
El el vocero de los motociclistas señaló que la movilización será pacífica pero firme, con el objetivo de exigir la derogatoria del Decreto Supremo 006-2025-MTC, que está vigente desde el 22 de mayo. “Nos movilizamos para reclamar al Estado por este abuso. No somos delincuentes, somos ciudadanos que contribuimos al país”, afirmó.
La manifestación motera se replicará en diversas regiones del país bajo el lema de eliminar la obligatoriedad del chaleco y revisar otras disposiciones que afectan a los motociclistas.
Los gremios argumentan que la norma no solo los estigmatiza, sino que los expone a mayores riesgos de robos al hacer visible la placa de sus vehículos. Además, cuestionan la falta de diálogo con las autoridades, a pesar de reuniones previas con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde no se atendieron sus demandas.
Álvaro Barrera también informó que han interpuesto una acción popular ante el Poder Judicial para anular el decreto, respaldados por cerca de 500 afiliados a nivel nacional.
La normativa, que incluye el uso obligatorio de cascos certificados y sanciones de hasta 428 soles por incumplimiento, ha generado el rechazo entre el millón 200 mil motociclistas registrados en Lima, quienes transportan diariamente a unos tres millones de personas.
En tanto los organizadores han enfatizado que la movilización no responde a intereses políticos y está abierta a todos los motociclistas, independientemente de su filiación.
“Somos miles en dos ruedas y miles con voz”, expresó José Barrera, quien dijo esperar que las autoridades refuercen la seguridad durante la jornada, mientras los motociclistas reiteran su compromiso de manifestarse de manera pacífica para visibilizar sus demandas y lograr un diálogo efectivo con el gobierno.