Fiscalía abre investigación preliminar respecto a audios atribuidos a Juan Fernández Jerí. La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima (Cuarto Despacho) ha iniciado una investigación preliminar respecto a los audios difundidos recientemente por Latina en los que se involucra al actual jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público (MP), Juan Fernández Jerí.
Fiscal de la nación presentó demanda de inconstitucionalidad contra ley sobre extinción de dominio. La fiscal de la nación, Delia Espinoza, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que modifica la figura de la extinción de dominio y especifica que solo se puede aplicar en casos con sentencia firme por delitos como corrupción y crimen organizado.
Hernando de Soto dice que renunciará a Progresemos si no se respeta el acuerdo firmado. De acuerdo con el economista, a él se le prometió el liderazgo total de la estrategia presidencial con plenas facultades para armar su equipo y construir una propuesta de gobierno seria. No obstante, dijo, tras casi un año, «nada se ha hecho» para cumplir lo pactado y, por el contrario, se han afiliado al partido personas con investigaciones por delitos graves como violencia de género, narcotráfico y corrupción.
Poder Judicial archiva en tiempo récord las investigaciones contra José Luna Gálvez. En un hecho que ha dejado perplejos a muchos observadores del sistema judicial, el congresista y fundador de Podemos Perú, José Luna Gálvez, logró lo que para otros investigados parece imposible: la anulación de tres investigaciones fiscales en tiempo récord. El responsable de esta sorpresiva decisión es el juez Juan Carlos Núñez, del Primer Juzgado Constitucional de Lima, quien acogió un hábeas corpus presentado por el abogado de Luna. En apenas dos meses, Núñez falló a favor del excongresista, invalidando procesos por lavado de activos, organización criminal y pago de sobornos.
Dina Boluarte negó saludo a Gustavo Petro, quien la calificó antes como «dictadora» y «nazis» a los policías peruanos. La presidenta peruana Dina Boluarte le negó el saludo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante la ceremonia de toma de mando de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador. Boluarte y Petro fueron los únicos presidentes de la región que hicieron un espacio en sus agendas para viajar a Quito, a fin de presenciar la segunda investidura de Noboa como jefe de Estado, que se llevó a cabo el último domingo.