Locales

Las cinco de Altavoz (21/4/2025)

Altavoz pone a tu alcance las cinco principales noticias que debes revisar para iniciar el día bien informado

Fallece el papa Francisco, su visita al Perú en 2018 dejó un mensaje de fe. El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano, tras más de una década liderando la Iglesia Católica con un enfoque pastoral centrado en los más vulnerables y en la protección del planeta. Su paso por el Perú, entre el 18 y el 21 de enero de 2018, dejó una huella profunda en millones de fieles y en la historia reciente del país.

Minsa rompe convenio con el Banco Mundial y pone en riesgo millonario proyecto sanitario. Una decisión polémica del Ministerio de Salud (Minsa) podría costarle al Perú más de 300 millones de soles. El ministro César Vásquez optó por dar por terminado un convenio clave con el Banco Mundial, lo que podría frenar uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en el sector salud.

Abogado de Nadine Heredia niega que pedido de asilo a Brasil haya sido premeditado. El abogado de Nadine Heredia, Marco Aurelio, rechazó que el pedido de asilo a Brasil de la ex primera dama haya sido premeditado. Según el letrado, la decisión se tomó el mismo día de la lectura de la sentencia a 15 años de cárcel por lavado de activos en el caso de aportes irregulares al Partido Nacionalista.

Bolsonaro explota por asilo otorgado por Lula a Nadine: «Los corruptos son recibidos como perseguidos políticos». El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que se encuentra hospitalizado por una cirugía intestinal, se pronunció en contra de la decisión adoptada por el Gobierno del izquierdista Lula da Silva, quien le otorgó asilo a la ex primera dama peruana Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos en el caso de aportes irregulares al Partido Nacionalista.

Perú lidera crecimiento de exportaciones no tradicionales en la región. En el periodo acumulado de 12 meses a febrero, el Perú experimentó el mayor crecimiento en las exportaciones de productos no tradicionales en la región, con un incremento de 15.1 %, destacó hoy el Banco Central de Reserva del Perú. El ente emisor, también enfatizó que la tasa de expansión de los despachos no tradicionales de nuestro país, superó las tasas alcanzadas por Colombia (7.5 %) y México (4.7 %), entre otros, en el referido periodo.