Locales

Juicio oral contra Susana Villarán iniciará en septiembre por aportes ilegales de Odebrecht y OAS

El Poder Judicial ha programado para el 23 de septiembre de 2025 el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien será procesada por presunto financiamiento ilegal recibido de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante su gestión municipal.

El proceso, que se desarrollará en la sede judicial “Carlos Zavala Loayza”, forma parte de las investigaciones del caso Lava Jato en Perú. La exburgomaestre es acusada de haber recibido millones de dólares para financiar su campaña contra la revocatoria en 2013 y su intento de reelección en 2014, a cambio de otorgar beneficios en contratos como Rutas de Lima y Línea Amarilla.

Entre los cargos que enfrenta están lavado de activos, colusión agravada, cohecho pasivo propio, asociación ilícita y falsedad en documentos, según la acusación del Ministerio Público.

Junto a Villarán también serán procesadas otras 20 personas, entre exfuncionarios municipales, asesores y empresarios. Figuran nombres como José Miguel Castro, exgerente municipal, y Domingo Arzubialde, exgerente de infraestructura.

La Fiscalía ha presentado declaraciones de colaboradores eficaces que aseguran que los pagos ilegales fueron disfrazados como servicios de publicidad y consultoría. Además, han sido incluidas nueve empresas y asociaciones en calidad de personas jurídicas involucradas en el presunto circuito de lavado.

Por la dimensión del caso, el expediente incluye más de 300 testigos y numerosos peritajes técnicos. También se ha autorizado la participación virtual de algunos acusados que se encuentran fuera del país, como el expresidente de OAS, José Adelmário Pinheiro, y el peruano Mario Ruas Nogueira, actualmente en México.

El tribunal ha ordenado la elaboración de un cuaderno especial con los elementos clave del proceso, que servirá como base documental durante el juicio.