El fiscal José Domingo Pérez defendió este lunes, ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, su papel en el caso Odebrecht, asegurando haber sido una figura central en la condena del expresidente Alejandro Toledo por corrupción y lavado de activos.
La sesión, encabezada por el legislador Alejandro Muñante, estuvo cargada de cuestionamientos en torno a los acuerdos de colaboración eficaz suscritos por el Ministerio Público con exdirectivos de la constructora brasileña. En ese contexto, Pérez destacó su liderazgo dentro del equipo especial Lava Jato, afirmando que la sentencia contra Toledo no habría sido posible sin su intervención directa: “Quien llevó ese juicio oral y quien logró esa sentencia histórica fui yo”, señaló ante los congresistas.
Durante su presentación, también aludió a otros investigados relevantes del caso, como Antauro Humala, la exprimera dama Nadine Heredia y su hermano Ilán Heredia, así como a agrupaciones políticas que habrían recibido fondos ilícitos en campañas electorales. Pérez sostuvo que los procesos impulsados por su equipo marcaron un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el país.
No obstante, su exposición no estuvo exenta de críticas. Algunos parlamentarios expresaron su malestar por los beneficios otorgados a colaboradores brasileños, cuestionando si estos acuerdos se negociaron en términos que protegieran adecuadamente los intereses del Estado peruano. Muñante reiteró que el objetivo de la comisión es determinar si hubo irregularidades en la aplicación de la figura de colaboración eficaz.
Mientras tanto, el caso Odebrecht continúa generando divisiones políticas y opiniones encontradas. Aunque Pérez busca consolidar su legado como figura clave en el proceso, el Congreso ha dejado en claro que seguirá examinando el accionar del equipo especial y la legalidad de cada decisión adoptada en este emblemático caso de corrupción.