Los gremios empresariales ComexPerú, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) manifestaron su rechazo a la firma del Tratado de Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés), al considerar que esta decisión del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte compromete la soberanía nacional y pone en riesgo sectores estratégicos como la pesca.
Por intermedio de un pronunciamiento conjunto, las organizaciones señalaron que el acuerdo, suscrito en Niza (Francia), «representa una pérdida de soberanía de nuestro país en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros».
De acuerdo con los gremios, la adhesión al BBNJ implica la imposición de nuevas restricciones que afectarían la capacidad del Perú para administrar sus recursos marinos con base en evidencia científica.
Asimismo, advirtieron que la suscripción del tratado responde a «intereses ideológicos disfrazados de conservación» y acusaron a algunas ONG internacionales de impulsar agendas que atentan contra sectores productivos legítimos.
«Rechazamos que el Gobierno suscriba acuerdos que afecten la seguridad alimentaria, destruyan empleos formales y atenten contra la inversión privada», criticaron.
También cuestionaron que la Administración de Boluarte no convocara a una consulta técnica con los sectores involucrados antes de firmar el acuerdo.