Locales

Grave crisis en el Hospital Carrión de Huancayo: sin recursos suficientes para continuar operando

El Hospital Nacional del Centro Daniel Alcides Carrión, ubicado en Huancayo, atraviesa una de las peores crisis financieras de su historia. Su director, Gustavo Llanovarced, advirtió que el centro médico enfrenta un déficit de más de 50 millones de soles, lo que pone en riesgo la atención de miles de pacientes cada mes.

“Nos encontramos en una situación límite. La principal fuente de financiamiento que tenemos, Daytec, ya ha sido ejecutada en más de un 85%.; lo preocupante es que ese presupuesto no alcanza ni para cubrir los primeros tres meses del año. Además, el Estado mantiene con nosotros una deuda de más de 21 millones de soles”, señaló Llanovarced.

El hospital, que no solo atiende a pacientes de Huancayo, sino también de Junín, Pasco y Huancavelica, recibe un promedio de 15 mil personas al mes, muchas de ellas en condición crítica, aún así los recursos asignados por el gobierno son insuficientes: el gobierno regional destinó S/23 millones este año, mientras que el gobierno central solo aportó S/14 millones.

“El presupuesto no está acorde a la demanda. La población ha crecido, pero nuestros fondos se han reducido. Es absurdo”, cuestionó el director, quien también advirtió que, en la práctica, la atención no es gratuita, pues muchos pacientes deben comprar sus propios medicamentos debido al desabastecimiento.

Aunque ya se han realizado procesos de compra para insumos médicos y fármacos, algunos productos de alto costo aún están pendientes de adjudicación. A pesar de eso, Llanovarced aseguró que la resonancia magnética está operativa, y que se han tomado medidas para poner en funcionamiento dos tomógrafos, en coordinación con el Hospital de Marini.

Actualmente, el hospital cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/130 millones, pero según el director, se necesitan por lo menos S/180 millones para garantizar una atención de calidad.

En ese contexto, el hospital exigirá en las próximas semanas una intervención urgente del Ministerio de Salud para evitar la interrupción de sus servicios. “Lo hemos renombrado como Hospital Nacional del Centro porque la carga que asumimos va mucho más allá de una sola región”, concluyó Llanovarced.