La Municipalidad de Independencia, en colaboración con el Reniec, ha lanzado una valiosa campaña destinada a permitir que muchos ciudadanos peruanos puedan obtener de manera gratuita su Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
Esta acción tiene como propósito principal promover el acceso rápido y eficiente a la identificación digital, dando prioridad a las personas en situación de vulnerabilidad o con escasos recursos económicos. Contar con este documento resulta fundamental para ejercer plenamente los derechos ciudadanos y acceder a diversos beneficios y servicios básicos que brinda el Estado.
DNI electrónico gratis en la Municipalidad de Independencia: ¿cómo acceder?
La Municipalidad de Independencia, en conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha puesto en marcha jornadas mensuales gratuitas para la emisión, renovación y duplicado del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) dirigido a los menores de edad del distrito. Estas jornadas se llevarán a cabo todos los días miércoles del año 2025.
Los menores que deseen acceder al DNIe gratis deberán asistir acompañados de uno de sus padres o de un adulto responsable a la oficina de la DEMUNA, ubicada dentro de la Municipalidad de Independencia, en la Avenida Túpac Amaru, kilómetro 4.5. La atención se realizará de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Se recomienda que los niños y adolescentes vistan un polo de color para la toma de la fotografía. En el caso de inscripciones por primera vez, es obligatorio presentar la partida de nacimiento y, si es posible, llevar fotos tamaño carné. Para renovaciones, deberán presentar el DNI anterior y estar acompañados siempre por un tutor.
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿de qué se trata y cuál es su precio?
El nuevo Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) versión 3.0 incorpora un total de 64 elementos de seguridad, tanto en su tarjeta como en su chip criptográfico. La tarjeta está fabricada íntegramente de policarbonato, un material altamente resistente al calor y a los rayos ultravioleta.
Entre los elementos implementados se encuentran:
Imágenes con líneas y textos microscópicos de alta resolución, difíciles de falsificar.
Un chip criptográfico avanzado, que incluye códigos internos para el procesamiento seguro y eficiente de la información personal.
Un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi ubicado en el centro del documento.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha informado que la emisión del DNIe 3.0 tiene un costo de S/41, siendo este el trámite más costoso dentro de la lista de documentos que ofrece la entidad.