Locales

Estados Unidos dona 160,000 unidades de suero fisiológico al Perú

Estas unidades se suman a otros donativos como el de Paraguay

Tras la respuesta ante la crisis de salud reportada en Perú hace algunas semanas, la Embajada de los Estados Unidos en Perú, a través del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar y en colaboración con el laboratorio Baxter, entregó una donación de 160,000 unidades de suero fisiológico, valoradas en 107,000 dólares americanos al Ministerio de Salud del Perú (Minsa), informó la Embajada norteamericana en Lima.

Esta contribución, que refleja la continua colaboración entre ambas naciones, se distribuirá al Ministerio de Salud en Lima y a las Direcciones Regionales de Salud de Piura, Loreto y Tumbes.  

El agregado de defensa de la embajada de Estados Unidos, capitán de navío Jason Weddle, destacó que “esta donación beneficiará directamente a la población peruana al garantizar insumos esenciales en los centros de salud.” 

En el marco del bicentenario de relaciones diplomáticas, cuyas celebraciones iniciaron este mes, esta iniciativa reafirma el compromiso de ambos países con la salud y el bienestar de la región. 

La donación de EE.UU. se suma a otros donativos como los 14,000 frascos de suero fisiológico provenientes de Paraguay, lo que permitirá mantener el stock en los establecimientos de salud. La distribución tendrá como prioridad a los hospitales de provincia, según las declaraciones del ministro de Salud, César Vásquez.

Casos

El primer caso ocurrió el 20 de marzo, cuando una enfermera de 46 años fue administrada con el suero de Medifarma, en la clínica Sanna, en el distrito de San Borja. Tres días después, un bebé de un año perdió la vida tras recibir el mismo fármaco. En paralelo, Alejandra Carpio de 25 años ingresó a una clínica en San Borja por un resfriado y recibió el medicamento. Días después sufrió muerte cerebral y fue desconectada el pasado 18 de abril.

En la ciudad del Cusco, dos jóvenes de 33 y 24 años, fallecieron tras recibir el mismo producto. Sin embargo, no fueron las únicas. El medicamento también les quitó la vida a dos personas adultas, en la ciudad de Trujillo. Estuvieron en coma varios días en la clínica Sánchez Ferrer, de Sanna.