Locales

Esta es la fecha límite para que taxistas independientes pinten sus vehículos de color amarillo, según ATU: multa supera los S/500

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que forma parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsa la campaña “Taxi amarillo, primero” para fomentar la formalización del servicio de taxi. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad, el orden y la calidad del transporte público en la capital.

La propuesta tiene como objetivo aumentar la cantidad de vehículos pintados de amarillo o recubiertos con vinilo, una opción más económica. Esta medida asegura una mejor visibilidad en las vías, lo que se traduce en mayor seguridad tanto para los conductores como para los peatones.

La fecha límite para que taxistas independientes pinten sus vehículos de color amarillo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao establece que los taxistas que operan de manera independiente cuentan con un plazo que se extiende hasta el 14 de junio de 2025 para realizar la adecuación de sus vehículos al color amarillo. Esta modificación puede llevarse a cabo a través de un proceso de pintado o mediante la aplicación de vinilos.

¿Cuánto es la multa por incumplir la normativa de la ATU?
A partir de la fecha establecida, los taxistas independientes que no cumplan con esta normativa vulnerarán la infracción T-19, que se refiere al incumplimiento total o parcial de la identificación interna y/o externa del vehículo. Esta falta es catalogada como grave y conlleva una multa de S/535, así como la posibilidad de una suspensión precautoria de la habilitación vehicular.

A su vez, los conductores que no respeten el color reglamentario de sus vehículos podrán enfrentar la infracción T-27, lo que implica una multa de S/267,50. Actualmente, más de 83.000 vehículos están autorizados para ofrecer el servicio de taxi en Lima y Callao, abarcando diversas modalidades.

¿Por qué la ATU establece pintar los taxis de amarillo?
Durante la primera edición de la Feria del Taxista, celebrada en el parque Mayta Cápac de San Martín de Porres, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, destacó la importancia de la visibilidad en la seguridad vial. «El primer consejo en seguridad vial es ser visible, es decir, tener claridad de que otro conductor nos está viendo. Los vehículos deben ser vistos tanto de día como de noche. Amarillo es un color de seguridad vial», enfatizó Hernández.

El presidente de la ATU agregó que, además de su alta visibilidad, los taxis amarillos generan confianza entre los pasajeros, dado que tanto las unidades como los conductores cumplen con los estándares establecidos por la normativa vigente. En general, en el marco de la feria, los choferes tuvieron la oportunidad de iniciar sus trámites de formalización, recibiendo asistencia técnica personalizada de parte de representantes de la Autoridad de Transporte Urbano.