Locales

Especialista del INSN Breña alerta sobre señales tempranas de trastornos tiroideos en niños

El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los padres a identificar a tiempo signos que podrían indicar problemas en la tiroides en sus hijos.

Un niño que no crece al ritmo esperado, que se muestra excesivamente tranquilo o que pierde peso sin motivo aparente podría estar enfrentando un trastorno de la tiroides. El Minsa advierte que reconocer estas señales a tiempo es fundamental para evitar consecuencias graves en la salud y el desarrollo de los menores.

El doctor Luis Rómulo Lu De Lama, jefe del Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, señaló que el hipotiroidismo puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse meses o años después.

En el caso del hipotiroidismo congénito, el tamizaje neonatal es crucial, ya que la falta de tratamiento oportuno puede provocar secuelas mentales permanentes.

Cuando el trastorno aparece durante la infancia, los signos incluyen crecimiento físico lento, dificultades de aprendizaje, retraso en el desarrollo motor y un comportamiento pasivo. También pueden observarse cambios físicos como voz ronca, cara hinchada, cabello seco y abdomen prominente.

El especialista destacó la importancia de asistir a los controles de crecimiento y desarrollo (CRED) entre los 2 y 4 años de edad, cada tres meses, para detectar posibles anomalías.

Por otro lado, el hipertiroidismo infantil suele manifestarse con energía excesiva, que algunos padres podrían considerar normal, pero que conlleva riesgos importantes. Los niños con esta condición presentan hiperactividad intensa, sensación constante de calor, sudoración excesiva, insomnio y pérdida de peso notable. En algunos casos, la inflamación de la glándula tiroides provoca agrandamiento del cuello y protrusión de los ojos.

El doctor Lu de Lama explicó que el hipotiroidismo requiere medicación diaria de por vida para suplir la función hormonal, mientras que el hipertiroidismo se controla con fármacos que reducen la producción excesiva de hormonas.

El Minsa hace un llamado a las familias a no ignorar cambios en el crecimiento, comportamiento o apariencia de sus hijos. Un diagnóstico temprano y un tratamiento constante bajo supervisión médica son clave para que los niños con trastornos tiroideos puedan crecer sanos y desarrollar todo su potencial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *