El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizará la Gran Feria Lúdica Multisectorial «El juego es un derecho, JUGUEMOS» este domingo 8 de junio, en el marco del Día Internacional del Juego. La cita es en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, a partir de las 10 a.m.
Esta jornada gratuita reunirá a niñas, niños, adolescentes y sus familias en un espacio festivo que contará con 27 estaciones de juego, diseñadas para estimular la creatividad, la cooperación y el desarrollo emocional y cognitivo. La feria forma parte de una movilización nacional por los derechos de la niñez, resaltando el juego como un componente esencial para su bienestar y crecimiento integral.
“Desde el MIMP, a través del servicio JUGUEMOS, promovemos espacios lúdicos seguros en todo el país, porque el juego no es solo entretenimiento: es una herramienta clave para el desarrollo emocional, social y cognitivo de nuestras niñas y niños”, afirmó el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio.
Además, agregó que “jugar les permite crecer seguros, creativos y felices. Queremos que cada niño y niña tenga la oportunidad de hacerlo con libertad y alegría”.
La feria contará con la participación de entidades del Estado, programas sociales y organizaciones de la sociedad civil, que desarrollarán actividades desde distintos enfoques. Habrá juegos simbólicos, cooperativos, sensoriales, de construcción y movimiento, así como presentaciones artísticas y espacios de expresión creativa.
Cada estación estará atendida por personal capacitado que orientará a las familias, acompañará a las niñas y niños en sus actividades y garantizará el uso adecuado de los materiales, asegurando una experiencia segura, inclusiva y enriquecedora.

Al ser una celebración del juego, esta feria será una oportunidad para que los sectores e instituciones participantes den a conocer sus programas y servicios dirigidos a la niñez y adolescencia, promoviendo una cultura de respeto, protección y cumplimiento de sus derechos.
Para garantizar una experiencia segura y enriquecedora, cada estación contará con personal capacitado, encargado de orientar a las familias, acompañar a los niños y niñas en las actividades, y asegurar el uso adecuado de los materiales.
Declaraciones
La directora de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, Katherine Castillo, precisó, que el año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 11 de junio se celebre el Día Internacional del Juego.
En declaraciones a la Andina al Día, detalló que la Convención sobre los Derechos del Niño establece en su artículo 31 que los estados suscritos a este tratado deben «reconocer el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes».

Agregó que existen informes de la Convención que destacan los efectos positivos que genera el juego en los niños. Por ejemplo, permite desarrollar habilidades cognitivas, físicas, creativas, sociales y emocionales, así como la estimulación de la resiliencia, creatividad y la innovación. Estos estudios no excluyen los aparatos tecnológicos, sino que rechazan el uso excesivo de ellos.
En relación con el uso de aparatos tecnológicos, comentó que «hay cifras preocupantes que indican que 5 de cada 10 niños han tenido contacto con personas que no conocen a través de medios digitales como el internet, redes sociales, etc.”.
Por último, enfatizó que el servicio JUGUEMOS ofrece herramientas a las municipalidades y a los padres de familia para promover el juego en diversos espacios como el colegio, las áreas verdes, parques, etc.
«Nuestro personal está capacitado. No puede haber ningún tipo de limitación de ninguna índole. Incluso, para los niños con habilidades especiales, trabajamos con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)», agregó.