Locales

Día del Café Peruano: ¿cuántas tazas se recomienda tomar al día y en qué momento es mejor?

Nutricionistas y cardiólogos destacan los beneficios del café y advierten sobre un consumo responsable para cuidar la salud.

Hoy, 22 de agosto, se celebra el Día del Café Peruano, y no hay mejor forma de homenajearlo que con una taza bien caliente de esta bebida que acompaña a millones de peruanos a diario. Pero la pregunta surge de inmediato: ¿cuántas tazas se pueden tomar sin poner en riesgo el corazón?

Especialistas en nutrición y cardiología comparten sus recomendaciones.

Un aliado para la salud

Un estudio del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en la revista New England Journal of Medicine, analizó durante 14 años a más de 400 mil personas y concluyó que el consumo diario de café reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, infecciones e incluso accidentes.

La investigación encontró que quienes bebían alrededor de cuatro tazas al día reducían en 14% su riesgo de mortalidad, salvo en casos relacionados con tumores.

“Durante mucho tiempo se ha satanizado el café, pero las evidencias actuales muestran que es un alimento con múltiples beneficios”, explicó Olger Román, licenciado del Colegio de Nutricionistas del Perú.

Más que cafeína: antioxidantes y protección

El especialista recordó que el café no solo contiene cafeína, sino también una alta concentración de antioxidantes y compuestos fenólicos, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, principal responsable del envejecimiento celular.

“Los antioxidantes del café actúan contra los radicales libres. También los encontramos en frutas como arándanos y frambuesas, todos con efecto cardioprotector”, señaló.

Román aconsejó consumirlo en su forma más natural —pasado o instantáneo— y evitar añadirle grandes cantidades de azúcar, crema o jarabes industrializados, que sí aumentan el riesgo cardiovascular.

¿Cuántas tazas y a qué hora?

De acuerdo con los expertos, lo recomendable es no superar los 400 mg de cafeína al día, equivalentes a tres o cuatro tazas de café pasado.

“El café permanece en el organismo entre seis y ocho horas, por lo que se recomienda tomarlo en la mañana o al inicio de la tarde para no afectar el sueño”, añadió Román.

Además, resaltó que el café disminuye la fatiga muscular, lo que lo convierte en un aliado para quienes realizan actividad física.

Beneficioso para el corazón

Por su parte, Katherine Alcalá Marcos, cardióloga del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud, sostuvo que el café “previene la formación de placas ateroescleróticas dentro de las arterias y mejora parámetros de colesterol en la sangre”.

La especialista recordó que las guías médicas europeas recomiendan el consumo moderado de café para disminuir riesgos de insuficiencia cardíaca e infarto. Sin embargo, precisó que no todos pueden seguir esa sugerencia.

“Personas con hipertensión no controlada, arritmias o problemas gastrointestinales crónicos deben consultar con su médico antes de incluir café en su dieta”, advirtió.

Orgullo nacional

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el café se cultiva en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos del Perú. Más de 223 mil familias de pequeños productores se dedican a esta actividad, y el 95% posee menos de cinco hectáreas.

Cusco, Jaén, Moyobamba, Huánuco y Chanchamayo son algunas de las principales zonas productoras que mantienen en alto el prestigio del café peruano en el mundo.

Sea puro, filtrado, instantáneo o acompañado de un dulce, cada taza de café peruano es motivo de celebración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *