Ante el aumento de la inseguridad en el transporte público, gremios del sector formal han convocado a un paro general para el 11 de agosto. Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), informó que cerca de 20 mil unidades pertenecientes a 460 empresas de Lima acatarán la medida tras no recibir respuesta del Ministerio del Interior. Según Valeriano, el titular de la cartera, Carlos Malaver, no los ha convocado desde que asumió funciones.
El sector formal señala que la situación de inseguridad ha generado numerosas muertes entre los conductores y que las instancias gubernamentales no han promovido soluciones efectivas pese a la instalación de una mesa de trabajo. Por ese motivo, los transportistas han reiterado pedidos para que el Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el INPE coordinen estrategias destinadas a enfrentar la criminalidad.
El incremento de hechos de extorsión también motivó, en las últimas semanas, un aumento de 50 céntimos en el pasaje de la línea B, que conecta Los Olivos y el Cercado de Lima. La empresa responsable comunicó que la subida en el precio responde a amenazas directas de un grupo criminal, aunque Valeriano aclaró que la decisión se tomó de forma individual y no representa una medida general del sector.
Los dirigentes de Anitra manifestaron que el paro busca forzar la atención de las autoridades, tras reiterados intentos fallidos de diálogo y ante la ausencia de propuestas de seguridad para los trabajadores del rubro.