ener un perro no solo brinda compañía y alegría, también puede tener un efecto directo en tu salud física. Así lo demuestra una reciente investigación de la Universidad de Denver (EE.UU.), que analizó cómo la presencia de un perro influye en la respuesta del cuerpo humano ante el estrés.
Kevin Morris y Jaci Gandenberger, autores del estudio y colaboradores de The Conversation, detallaron que la interacción con un perro activa dos sistemas clave del organismo: el eje HPA, que regula la liberación de cortisol (la hormona del estrés), y el eje SAM, responsable de la respuesta de «lucha o huida», que se mide mediante la enzima alfa-amilasa presente en la sangre.
Un experimento revelador
Para comprobar este efecto, los investigadores expusieron a 40 personas a situaciones diseñadas para provocar estrés —como hablar en público o resolver problemas matemáticos bajo presión— durante 15 minutos. A algunos de ellos se les permitió pasar ese tiempo en compañía de sus perros.
Los resultados mostraron que los participantes acompañados por sus mascotas experimentaron una frecuencia cardíaca más baja, niveles de cortisol más controlados y una activación saludable del sistema SAM, reflejada en un aumento de la alfa-amilasa.
En cambio, quienes enfrentaron la prueba sin sus perros mostraron una respuesta fisiológica mínima, lo que podría estar vinculado a una desregulación producto del estrés crónico o incluso del trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Un antiestrés natural y efectivo
Según Morris y Gandenberger, los perros podrían ser una de las herramientas más eficaces y accesibles para ayudar a las personas a mantener una respuesta saludable ante el estrés cotidiano. Su compañía no solo reconforta emocionalmente, sino que también parece equilibrar funciones fisiológicas claves para el bienestar.
Actualmente, los investigadores están llevando a cabo un nuevo estudio para analizar miles de biomarcadores en veteranos militares con TEPT, con el fin de comprender mejor el impacto de los perros de asistencia psiquiátrica en la salud mental.