El Colegio de Geógrafos del Perú (CGP), en representación de la comunidad geográfica peruana, emitió un pronunciamiento institucional en defensa de la soberanía nacional, expresando su rechazo a las acciones de Colombia por tratar de desconocer la demarcación de Santa Rosa de Loreto, en la provincia Mariscal Castilla del departamento de Loreto.
El CGP destacó que las acciones desleales de las instituciones colombianas carecen de sustento en la materia, recordando los límites políticos internacionales entre Perú y Colombia que fueron establecidos en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los tratados demarcatorios que la Comisión Mixta Demarcatoria definió y diseñó límites; posteriormente, en 1929 esa misma Comisión definió el límite entre los ríos Amazonas y Putumayo, consolidando el thalweg del río Amazonas como límite natural entre Perú y Colombia. Estos acuerdos fueron reafirmados en el Protocolo de Amistad y Cooperación suscrito el 24 de mayo de 1934.
Por consiguiente, la elevación a distrito de Santa Rosa de Loreto, mediante Ley N° 32403 del 3 de julio de 2025, constituye un acto soberano de la República del Perú, que fortalece una mayor gobernanza de sus territorios fronterizos, que en el caso del pueblo de Santa Rosa se ejerce la presencia de hecho y derecho por parte del Estado peruano por más de cinco décadas (50 años), lo cual ha sido plenamente reconocido y respetado por parte del Gobierno de la República de Colombia en el marco de los tratados internacionales vigentes.
Asimismo, el CGP subrayó la importancia de mencionar que el río Amazonas, que nace en territorio peruano, constituye una entidad geográfica dinámica que influye en factores hidrogeográficos, fisiográficos, geomorfológicos y antropicos, lo cual origina que los Estados ribereños que la comparten gocen de beneficios y desafíos que deben gestionarse mediante una adecuada colaboración fluvial, sin que ello involucre alterar o desconocer los límites políticos internacionales establecidos en tratados internacionales vigentes.
Finalmente, el Colegio de Geógrafos del Perú, a través de su Comisión Especializada de Ordenamiento, Organización y Demarcación Territorial, puso a disposición de las entidades nacionales competentes en la materia la asesoría geográfica cualificada que se requiere en la defensa de nuestra soberanía nacional.
(Para más información: cgperu.org.pe | info@cgperu.org.pe)