Locales

Cien mujeres indígenas avanzan en curso nacional de intérpretes y traductoras

Un grupo de 100 mujeres hablantes de lenguas indígenas u originarias ha superado la primera etapa del proceso de selección para participar en el 25.º Curso Nacional de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo del 18 de agosto al 6 de septiembre en la ciudad de Tingo María, región Huánuco. Así lo informó el Ministerio de Cultura.

Las participantes dominan alguna de las siguientes lenguas: aimara, awajún, ashaninka, shipibo-konibo, kakataibo, yanesha y quechua en sus diferentes variantes. Además, provienen de 16 regiones del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Ucayali.

“Seguimos contribuyendo a la autonomía económica de las mujeres hablantes de lenguas indígenas u originarias. Este curso les permitirá acceder a oportunidades laborales remuneradas e incrementar su participación en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas”, destacó Gerardo García, director de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad.

Segunda etapa: entrevistas

Las postulantes preseleccionadas deberán participar en la fase de entrevistas entre el 30 de julio y el 1 de agosto, ya sea de forma presencial o virtual. En esta etapa, se evaluará su dominio tanto de la lengua indígena como del castellano, así como sus habilidades para la interpretación y traducción.

Los horarios y detalles específicos serán comunicados directamente por el Ministerio de Cultura. Para consultas adicionales, se ha habilitado el correo: curso.interpretes.indigenas@gmail.com.

La lista de preseleccionadas está disponible en este enlace: https://acortar.link/rRGKY6

Formación con impacto

El Curso Nacional de Intérpretes y Traductoras busca preparar a ciudadanas capaces de actuar como puente de comunicación entre el Estado y los pueblos indígenas, facilitando el acceso a servicios públicos con pertinencia lingüística y cultural en hospitales, comisarías, fiscalías, juzgados, entre otros espacios clave.

Datos clave:

  • Actualmente, el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI) cuenta con 876 profesionales acreditados, distribuidos en 39 de las 48 lenguas indígenas reconocidas en el Perú.
  • La plataforma virtual del ReNITLI está disponible en: www.traductoresdelenguas.cultura.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *