Locales

Choque en el Ministerio Público, Delia Espinoza rechaza restitución de Patricia Benavides

El Ministerio Público atraviesa una nueva crisis institucional luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidiera restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, la medida ha sido rechazada por la hasta ahora titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, quien se niega a dejar el cargo argumentando que la decisión carece de validez legal.

Este 16 de junio la JNJ emitió una resolución en la que dejó sin efecto su propia decisión anterior de destituir a Patricia Benavides del cargo de fiscal suprema y por extensión, del cargo de fiscal de la Nación. Según la JNJ el proceso disciplinario contra Benavides no cumplió con los estándares mínimos del debido proceso, lo que motivó su anulación.

En cumplimiento de dicha resolución Benavides acudió a la sede del Ministerio Público en Lima con el propósito de reincorporarse a su despacho como fiscal de la Nación. Ingresó acompañada por un grupo de policías vestidos de civil sin registrarse formalmente y se dirigió directamente al despacho ocupado por Espinoza.

Delia Espinoza, designada fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos en diciembre de 2023 tras la suspensión de Benavides rechazó la reposición; en declaraciones públicas Espinoza afirmó que la decisión de la JNJ no tiene sustento legal ya que -según argumenta- dicha entidad no tiene facultad para restituir a un fiscal de la Nación, cargo que debe ser definido por la Junta de Fiscales Supremos.

Espinoza denunció también que fue objeto de un intento de desalojo forzado de su despacho y responsabilizó al Ministerio del Interior por haberle retirado la seguridad policial que la custodiaba, luego en un mensaje institucional afirmó que no renunciará ni abandonará el cargo por presión externa.

La restitución de Benavides ha generado posiciones encontradas entre constitucionalistas y juristas. Algunos sostienen que la JNJ tiene la potestad de anular sus resoluciones si detecta irregularidades en el proceso seguido, otros en cambio, consideran que si bien podría devolverle la condición de fiscal suprema, no puede reponerla directamente como fiscal de la Nación sin una decisión de la Junta de Fiscales Supremos.

También se ha señalado que aun si se aceptara la validez de la resolución de la JNJ, el mandato de Benavides como fiscal de la Nación concluiría este 20 de junio de 2025, lo que limita el efecto práctico de su restitución.

En medio de esta disputa, tanto Benavides como Espinoza afirman tener legitimidad para ejercer el máximo cargo del Ministerio Público y entr tanto la institución permanece en una situación de incertidumbre mientras se esperan pronunciamientos formales de otras entidades del sistema de justicia como el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional que eventualmente podrían definir la validez de la resolución emitida por la JNJ.