Locales

Callao conmemorará 200 años de la capitulación española en la fortaleza del Real Felipe, que sella la independencia en Sudamérica

Anuncian actividades en el “Callao, el alma del Pacífico”, y el lunes lanzarán un manifiesto

No fue en Lima, ni en julio de 1821. La independencia de Sud América cerró su ciclo militar y colonial en enero de 1826, cuando la Fortaleza del Real Felipe, último bastión realista del continente, capituló en el puerto del Callao.

El 22 de enero de 1826 se cumplirán los 200 años de ese episodio poco recordado, por ello una comunidad se organiza para recuperar su lugar en la historia. Bajo el lema “Callao, el alma del Pacífico”, vecinos, historiadores, arquitectos, artistas y colectivos culturales del Callao han iniciado una campaña ciudadana que busca no solo conmemorar el Bicentenario de este hito, sino también proyectar una nueva narrativa para la ciudad: una ciudad-puerto con historia, memoria y vocación cultural latinoamericana.La iniciativa ocurre en un contexto crucial: la Fortaleza del Real Felipe del Callao se encuentra actualmente en proceso de evaluación por la UNESCO para ser reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, con un anuncio esperado en octubre. Aunque el Expediente Preliminar fue presentado por el Ministerio de Cultura del Perú pues es la autoridad cultural , el impulso original y los fundamentos científicos viene siendo realizado desde la sociedad civil, a través de los expertos de la Sociedad Amigos Amantes del Callao, como el Ingeniero Manuel Zevallos Carrasco, el Historiador Francisco Quiroz Chueca, el Arquirecto Diego Celis Estrada, que desde hace más de cuatro años trabajan de forma voluntaria para activar la memoria del territorio, a lo que se ha sumado el apoyo de los mayores expertos del país y America Latina, como los Arquitectos José Luis Beingolea del Carpio, José Carlos Hayakawa Casas. Giovanna Balarezo, de Perú; de Puerto Rico Dra. Milagros Flores Román, Arquitecto Pablo Ojeda O’Neill; de Colombia los Arquitectos Ricardo Zabaleta Puello, Alfonso Cabrera Cruz (+); de Panamá la Arquitecta Katti Osorio Ugarte; de México Arquitecta Sara Narváez Martínez y de Chile la Arquitecta Paulina Kaplan Depolo.
“El Callao ha sido puerto, fortaleza, ciudad mestiza, escenario de luchas y migraciones. Hoy queremos que sea también una ciudad del futuro. Esta conmemoración no es un cierre, es el inicio de una nueva conversación sobre quiénes somos y hacia dónde vamos como Ciudad”, señala Manuel Zevallos Carrasco, director de la Sociedad Amigos Amantes del Callao y promotor principal de la iniciativa.
El proyecto contempla dos hitos principales:

  1. El Congreso Internacional “Fortaleza del Real Felipe Patrimonio de la Humanidad” el 15 de noviembre de 2025.
  2. Una gran conmemoración ciudadana, el 22 de enero de 2026, en la fecha exacta de la capitulación española en la Fortaleza del Real Felipe y la realización de un abrazo humano en torno a los 2.000 mts. que es su perímetro
    Ambas actividades buscan reunir a colectivos culturales, instituciones académicas, redes latinoamericanas y aliados públicos y privados en torno a una propuesta que vincula historia, ciudadanía, turismo sostenible y construcción de ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *