Locales

Apotur advierte que dejar sin renovar concesión de hotel en Machupicchu afectará al turismo de lujo

APOTUR emitió un pronunciamiento para expresar su opinión sobre la decisión del Gobierno Regional del Cusco de no renovar la concesión del Hotel Sanctuary Lodge, en Machupicchu.

Al respecto la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) expresó su profunda preocupación ante la decisión del Gore Cusco de no renovar la concesión del Hotel Sanctuary Lodge, cuyo contrato expira en mayo de este año.

Puede leer: Gobierno Regional de Cusco no renovará concesión del Hotel Sanctuary Lodge en Machu Picchu

La entidad advierte que esta decisión tiene una serie de impactos negativos: no solo afecta el turismo de lujo sino que genera incertidumbre sobre el flujo turístico hacia Machu Picchu.

Además señalan que también pone en riesgo los puestos de trabajo de los empleados del hotel.
“La pérdida de estos empleos podría tener un impacto significativo en la economía local, debilitando el sustento de muchas familias en la región”, señaló.
Ante esta situación, Apotur invocó al Gobierno Regional del Cusco adoptar soluciones inteligentes y sostenibles, que salvaguarden tanto el patrimonio turístico como la estabilidad económica local.
Por ello Apotur propuso:
Transparencia en el plan de manejo del hotel: ¿Se contempla una nueva concesión bajo altos estándares de sostenibilidad o se ha presupuestado su operación directa?

Definición clara sobre el futuro de las instalaciones: ¿Serán utilizadas como infraestructura turística estratégica o se transformarán en un museo?

Garantía de continuidad de servicios esenciales, como los servicios higiénicos y el restaurante, indispensables para los turistas que visitan el santuario.

APOTUR también expresó su solidaridad con los trabajadores del hotel, cuya estabilidad laboral está en grave riesgo, y exhortó al GORE Cusco a considerar medidas que proteja el empleo, puestos esenciales para la comunidad local.

Del mismo modo reafirmaron su compromiso como líderes del sector turístico, dispuestos a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones que prioricen el interés nacional y el prestigio de Machu Picchu como destino turístico de excelencia.

También exhortaron a la opinión pública a unirse en esta causa para garantizar una gestión responsable y sostenible de este importante recurso.