Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, afirmó que está dejando muchos candados en la MML (fideicomisos) para que el dinero no sea robado y para que toda la facturación metropolitana vaya a infraestructura.
Se están dando ratios de gestión. Máximo si la municipalidad factura 100, 50 vayan a gasto corriente y el otro 50 a inversión.
Comentó que le dejaron tal “zafarrancho” en la municipalidad que ha demorado casi tres años en poner orden. “Pero ya se logró. Ya somos sujeto de crédito internacional y también sujetos de atracción de inversión libre”, dijo.
Indicó que recibe visitas de inversionistas que quieren invertir en Lima. Ya se está pasando a otra etapa. No solo tomar deuda para recibir inversión, sino que venga inversión privada a hacer obra rentable en la ciudad de Lima y que se pague sola y cobre su riesgo, remarcó.
Egundo lote de trenes
De otro lado, el alcalde limeño informó que el 23 de agosto llegará al puerto del Callao el barco con el segundo cargamento de locomotoras y coches panorámicos donados por el gobierno de los Estados Unidos, a través de la empresa Caltrain. Espera que no le pongan trabas y que pronto el servicio del tren Lima-Chosica entre en operación.
El peligro es que el material ferroviario lo almacenen y lo vayan “deshuesando” como se ve en el cementerio de motocicletas y unidades policiales, anotó.
Finalmente, López Aliaga solicitó al Ministerio de Cultura le otorgue facultades para que la MML trabaje en la recuperación de las huacas que existen en la ciudad. Ese trabajo se puede efectuar con voluntarios de la MML y la dirección de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con su rectora la doctora Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega.