Locales

23 mil pacientes deberían pasar por hemodiálisis para vivir en un país donde tres millones de peruanos sufren Enfermedad Renal Crónica

Especialista recomienda tomar agua y evitar refrescos azucarados como gaseosas

La enfermedad renal crónica, ERC, es silenciosa y afecta a 3 millones de peruanos y es consecuencia de varios factores.

Así lo afirmó el nefrólogo, César Arturo Liendo Liendo, quien indicó pueden tener enfermedad renal crónica los pacientes que sufren de hipertensión, factor hereditario, insuficiencia cardiaca, tener más de 60 años, diabetes, obesidad y sobrepeso, estos últimos, un problema que se presenta en 7 de cada 10 peruanos.

Puedes ver: Mira la entrevista al doctor César Arturo Liendo en Altavoz

Desde el 2022, el Minsa advertía que más de tres millones de personas mayores de 18 años tienen algún grado de ERC y que en el país, más de 23 mil pacientes deberían estar en diálisis o con un trasplante renal.

El especialista resalta que es necesaria la prevención de la enfermedad renal crónica, porque el cuadro avanza y los pacientes acuden a la consulta cuando están en estadio 4 o 5, en donde es necesaria la hemodiálisis o el trasplante de riñón.

¿Cómo cuidar el rinón?

El médico nefrólogo César Arturo Liendo Liendo, con más de 35 años de experiencia en la red de hospitales de EsSalud y en la clínica Detecta considera que los hospitales públicos deberían incorporar dentro de sus protocolos procedimientos para la detección temprana de posibles enfermedades renales.

“Es imperativo que los pacientes -en especial con enfermedades crónicas- cumplan con los tratamientos establecidos para evitar tener enfermedad renal crónica, la cual puede dañar el cerebro, los pulmones y el corazón” dijo el especialista.

“Es importante realizar actividad física en forma constante, mantenerse bien hidratado (consumir mínimo 2 litros al día), evitar el sobrepeso y la obesidad. Si tienes algún familiar en diálisis o trasplantado renal es importante realizarse un despistaje temprano de la Enfermedad Renal crónica”, subrayó.

Enfatizó que la enfermedad renal crónica puede provocar otras enfermedades como anemia, insuficiencia cardiaca, acumulación de líquido y presión arterial alta así como Glomerulonefritis y nefritis intersticial, ambas inflamaciones que dañan el riñón, ansiedad y depresión.

La ERC, puede ocasionar también la enfermedad renal poliquística, infecciones en las vías urinarias por obstrucción o por el incremento del tamaño de la próstata y los dolorosos cálculos renales.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad renal crónica?

“Hay que estar alertas a los síntomas porque la detección a tiempo permite realizar un tratamiento para detener el daño al riñón.

Debe recurrir al nefrólogo, si presenta: náuseas, vómitos, disminución del apetito, cansancio debilidad, calambres musculares, micción abundante, dificultad de dormir.

La llamativa hinchazón de pies y tobillos, sequedad y picazón en la piel, asfixia por falta de aire y dolor en el corazón por acumulación de líquido”, agregó el nefrólogo César Liendo.

TEl riñón es un órgano vital y sofisticado y entre otras funciones ayuda a mantener el balance de sustancias químicas en nuestro cuerpo como la sal, el calcio y el fósforo. También produce importantes hormonas que estimulan la formación de glóbulos rojos en la medula ósea, mantiene los huesos fuertes y regula la presión arterial.

De acuerdo con la Sociedad Nacional de Nefrología, las personas poseen aproximadamente 5 litros de sangre y los riñones la filtran y la limpian 40 veces al día, lo que da un total de 200 litros, los riñones limpian las toxinas y el exceso de agua de la sangre eliminándolas en forma de orina.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *