InternacionalNorte América

Piden que George Soros testifique ante el Congreso por su presunto rol en el ‘Russiagate’ contra Trump

El congresista republicano Tim Burchett solicitó formalmente al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes que cite a George Soros y a su colaborador Leonard Benardo, alto directivo de Open Society Foundations (OSF), para que testifiquen en una audiencia pública sobre su supuesta participación en el escándalo del ‘Russiagate‘.

En una carta enviada al presidente del comité, James Comer, Burchett exigió que, si ambos se niegan a comparecer voluntariamente, se ejerza el poder de citación para garantizar su presencia.

La solicitud surge tras la reciente desclasificación de documentos por parte de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. Estos archivos revelarían “pruebas abrumadoras” de que el expresidente Barack Obama, junto con Hillary Clinton y altos funcionarios de seguridad nacional, promovieron información falsa para acusar a Rusia de interferir en las elecciones de 2016, con el objetivo de desacreditar la candidatura de Donald Trump.

Entre los documentos figuran referencias directas a OSF y un correo electrónico atribuido a Leonard Benardo, que supuestamente evidencia planes para socavar la naciente administración Trump.

Burchett subrayó que “el pueblo estadounidense merece respuestas” sobre lo que calificó como un intento coordinado de subversión institucional. “Si Soros y Benardo no aceptan comparecer, el Congreso debe ejercer su autoridad para citarlos. No podemos permitir que actores maliciosos interfieran en nuestra democracia”, enfatizó.

Además, el congresista denunció que el gobierno de Obama habría bloqueado información que demostraba la inexistencia de vínculos entre Moscú y la campaña de Trump, promoviendo en su lugar una narrativa de injerencia rusa sin sustento.

La semana pasada, Gabbard presentó una denuncia penal contra Obama ante la fiscal general Pam Bondi.

¿Qué fue el ‘Russiagate’?

El término hace referencia a las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016. Aunque la narrativa dominó titulares durante años, en 2018 el Comité de Inteligencia de la Cámara concluyó su investigación sin encontrar pruebas de colusión entre la campaña de Trump y el gobierno ruso.

Pese a ello, medios como The New York Times y The Washington Post ganaron premios Pulitzer por su cobertura. Sin embargo, en 2023, el propio Washington Post publicó un análisis en el que se desmentía la supuesta influencia de cuentas rusas en Twitter (ahora X) durante los comicios.

Desde el Kremlin, las acusaciones fueron calificadas de absurdas. El presidente Vladímir Putin ironizó en su momento: “¿Alguien cree en serio que Rusia puede decidir el resultado de una elección en EE.UU.? ¿Acaso es un país bananero?”

Por su parte, Donald Trump ha calificado todas las investigaciones iniciadas en su contra como parte de una “caza de brujas”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *